Cómo está ahora: Muchas comunidades locales tienen leyes que impiden que algunas tiendas den bolsas de plástico desechables. Algunas de estas leyes exigen a las tiendas cambiar a bolsas de papel y reutilizables, y permitir a las tiendas quedarse con el dinero por la venta de estas bolsas. En 2014, la Legislatura aprobó una ley que prohibió las bolsas de plástico desechables en cierta tiendas en todo el estado. La ley también requiere que las tienda cobren a sus clientes 10 centavos por otro tipo de bolsas hechas de papel o de plástico más grueso para llevar sus mercancías, y permite a las tiendas quedarse con el dinero. Como la Prop 67 calificó para estar en la boleta electoral, la ley que aprobó el estado en 2014 nunca ha entrado en efecto. La Prop 67 es un “referéndum” que pide a los votantes decidir si la prohibición del estado para las bolsas de plástico desechables debería entrar en efecto o no.
State of CaliforniaProp. 67 — Prohibición de Bolsas de Plástico Referendum - Majority Approval Required
¿Qué es esta propuesta?
Guía Fácil para el Votante — Resumen para los electores nuevos y ocupados
Cómo está ahora
¿Qué pasa si se aprueba?
Votar por el “sí”
a la Prop 67 permitiría que la ley del estado de 2014 entre en efecto. En todo California no deberían permitirse las bolsas de plástico desechables en tiendas de comestibles, tiendas de conveniencia, grandes farmacias y licorerías.
A estas tiendas se les exigiría cobrar por bolsas de papel o de plástico más grueso y se quedarían con el dinero. Votar por el “no” a la Prop 67 impediría que la ley entre en efecto en todo el estado. Ver el recuadro rojo abajo para una explicación de las diferencias entre la Prop 67 y la Prop 65.
Efectos en el presupuesto estatal
Efectos en el presupuesto estatal: Los costos serían relativamente pequeños. Los costos del estado por vigilar la ley serían por lo menos de un millón de dólares. Estos costos serían pagados por las tarifas cobradas a las compañías que producen las bolsas.
La gente a favor dice
• Las bolsas de plástico desechables son malas para el medio ambiente y dañinas para la vida silvestre. La Prop 67 protege a los animales y ahorra al estado millones de dólares en costos de limpieza.
• Muchas comunidades ya han prohibido las bolsas de plástico desechables. Es tiempo de extender la prohibición a todo el estado.
La gente en contra dice
• La Prop 67 requeriría a la tiendas cobrar 10 centavos por las bolsas que puedan reutilizarse, en vez de ofrecerlas gratis.
• La Prop 67 permitiría a las tiendas de comestibles quedarse con millones de dólares por vender estas bolsas.
Pros y Contras — Explicación objetiva con argumentos a favor y en contra
La pregunta
¿Debería permitirse que entrara en efecto la ley aprobada por la Legislatura sobre la prohibición al uso de bolsas de plástico desechables?
La situación
En 2014, la Legislatura de California aprobó, y el gobernador firmó, la propuesta de ley del senado Senate Bill (SB) 270, la que prohibió que ciertas tiendas al menudeo en todo el estado dieran a sus clientes bolsas de plástico desechables. La ley, a veces conocida como “la prohibición de bolsas de plástico”, también prohibió a las tiendas vender o distribuir bolsas de papel reciclado en sus puntos de venta, a menos que cobraran al menos 10 centavos por bolsa. La ley requería que las tiendas se quedaran con el dinero de la venta de las bolsas para usarlo solamente para propósitos específicos, como cubrir el costo de proveer tales bolsas. La propuesta de ley SB 270 habría entrado en vigor el 1 de julio de 2015; pero su implementación fue suspendida en febrero de 2015 cuando calificó este referéndum para estar en la boleta electoral estatal.
La propuesta
La Proposición 67 es un referéndum que pide a los votantes que aprueben o rechacen la propuesta de ley SB 270. Un voto por el SÍ a la Proposición 67 significa que la propuesta de ley SB 270 entrará en efecto. Un voto por el NO significa que la SB 270 no entrará en efecto.
Unas 150 ciudades y condados de California (un 40% de la población del estado) tienen ya sus propias leyes sobre bolsas desechables. A estas ciudades y condados no las cubre la propuesta de ley SB 270, por lo que sus leyes permanecerán como están, independientemente del voto sobre la Proposición 67.
Otra Proposición en esta boleta, la 65, podría afectar la implementación de la Proposición 67. La Proposición 65 requeriría que la cuota de 10 centavos por bolsa vaya a un nuevo fondo ambiental, en vez de que se la queden las tiendas. Si ambas propuestas son aprobadas, prevalecerá la que obtenga más votos. Así, si la Proposición 67 recibe más votos, la cuota de 10 centavos se la quedarían las tiendas; si la Proposición 65 recibe más votos, la cuota de 10 centavos iría al fondo ambiental, pero se implementaría lo demás de la Proposición 67.
Efectos fiscales
La Proposición 67 tendría un efecto fiscal relativamente pequeño en los gobiernos estatal y local, incluyendo un incremento menor en los costos administrativos estatales y posibles ahorros menores en el gobierno local al reducirse los costos por el manejo de basura y desperdicios.
Sus partidarios dicen
El sí por la Prop 67 es una solución con sentido común para reducir los residuos de plástico en nuestros océanos, lagos y arroyos y para la protección de la vida silvestre.
La oposición a esta ley recibió fondos de las compañías de bolsas de plástico de fuera del estado, las que están tratando de derrotar esta ley para proteger sus ganancias.
Sus oponentes dicen
Una prohibición a las bolsas desechables disminuiría los empleos en manufacturas y dañaría la economía.
Los consumidores de California se verían forzados a gastar 10 centavos por cada bolsa que les dieran al comprar en las tiendas, mientras los dueños se quedarían con los millones de dólares resultantes por el pago.
Información básica sobre la iniciativa de ley — Información oficial sobre esta iniciativa
Un voto por el SÍ significa
La mayoría de las tiendas de abarrotes, tiendas de conveniencia, farmacias de cadenas grandes y tiendas de licores no podrán proporcionar bolsas de plástico para llevar de un solo uso. Por lo general, las tiendas deberán cobrar al menos 10 centavos por cualquier otra bolsa para llevar que se les proporcione a los clientes a su salida. Las tiendas se quedarían con los ingresos que se produzcan de la renta para fines específicos.
Un voto por el NO significa
Las tiendas podrían continuar entregando bolsas de plástico de un solo uso y otras bolsas sin costo alguno, a menos que una ley local restrinja el uso de este tipo de bolsas.
Resumen
Attorney General of California
Un voto "Sí" aprueba y un voto "No" rechaza una ley que:
- Prohíbe que las tiendas de abarrotes y ciertos comercios minoristas ofrezcan bolsas de plástico o de papel de uso único para llevar a los clientes en los puntos de venta
- Permite la venta de bolsas de papel reciclado y bolsas reutilizables a los clientes, a un precio mínimo de 10 centavos por bolsa
Antecedentes
Legislative Analyst's Office
Uso de Bolsas de Compras. Los comercios normalmente entregan bolsas a sus clientes para que se lleven los productos que han comprado. El tipo de bolsa que generalmente se les da es una "bolsa de compras plástica de uso único", la cual es una bolsa de plástico delgado que está en las cajas y se la usa una sola vez. Por el contrario, "las bolsas plásticas reutilizables" son más gruesas y fuertes y se pueden volver a usar muchas veces. Muchos comercios también entregan bolsas de papel para la ocasión. Frecuentemente ofrecen gratuitamente bolsas de plástico o de papel a sus clientes, y algunos de ellos tienen bolsas reutilizables para la venta. En California se entregan casi 15 mil millones de bolsas de plástico de uso único cada año a los clientes (en promedio 400 bolsas por habitante del estado de California).
Muchos Gobiernos Locales Restringen el Uso de Bolsas de Compras de Uso Único. En muchas ciudades y condados de California, hace unos años se han aprobado leyes locales que restringen o prohíben este tipo de bolsas. Estas leyes locales se han implementado porque existe la preocupación de que su uso puede perjudicar al medio ambiente. Por ejemplo, las bolsas plásticas aumentan la acumulación de basura y pueden ir a parar a las vías fluviales. Además, son difíciles de reciclar porque se enganchan en las máquinas para reciclaje. La mayoría de estas leyes locales prohíben el uso de bolsas plásticas de uso único para compras en tiendas de comestibles, artículos varios, licores y farmacias. También, normalmente exigen a los comercios que cobren al menos 10 centavos por la venta de bolsas de compras. Los comercios pueden quedarse con el importe. Hasta junio de 2016 había leyes locales sobre bolsas de compras en aproximadamente 150 ciudades y condados, lo que abarcaba el 40 % de la población de California, sobre todo en los condados costeros.
Aprobación de la Ley Estatal sobre Bolsas de Compras. En 2014, la Legislatura aprobó una ley estatal sobre bolsas de compras y el gobernador la firmó, se trataba del Proyecto de Ley del Senado (SB) 270. Como se describe detalladamente a continuación, la ley prohíbe a algunos comercios que entreguen bolsas de compras plásticas de uso único. También los obliga a cobrar a sus clientes por cualquier otra bolsa de compras que entreguen en las cajas.
Análisis del analista legislativo / Proposal
Legislative Analyst's Office
En virtud de la Constitución estatal, la legislación promulgada puede ser sometida a referéndum para que los electores decidan si puede entrar en vigor. Esta propuesta es un referéndum sobre el proyecto de ley SB 270. A continuación explicamos lo que significaría emitir un voto por "sí" o por "no" ante esta iniciativa,
sus principales disposiciones y cómo podría estar afectada por otra propuesta de la boleta electoral.
Significación del voto por "Sí" y del voto por "No"
Un voto por "Sí" implica respaldar el proyecto de ley SB 270. Algunos comercios tendrían prohibido entregar bolsas de compras plásticas de uso único y deberían cobrar al menos 10 centavos por otras bolsas de compras. Estos requisitos solo se aplicarían en las ciudades y los condados donde hasta el otoño de 2014 aún no tengan sus propias leyes sobre este tipo de bolsas.
Un voto por "No" implica rechazar el proyecto de ley SB 270. Los comercios podrían seguir entregando estas y otras bolsas sin cargo, siempre que no exista alguna ley local que restrinja su uso.
Principales Disposiciones de la Iniciativa
Prohíbe las Bolsas de Compras Plásticas de Uso Único. Esta iniciativa prohíbe entregar este tipo de bolsas a la mayoría de las tiendas de alimentos, artículos varios, licores y farmacias grandes en el estado. Esta disposición no se aplica en el caso de las bolsas plásticas utilizadas con determinados fines, como las bolsas para verduras no empaquetadas.
Crea Nuevos Estándares para las Bolsas de Compras Plásticas Reutilizables. Esta iniciativa también crea nuevos estándares sobre el material y la durabilidad de este tipo de bolsas. El Departamento de Reciclaje y Recuperación de Recursos de California (CalRecycle) será responsable de asegurar que los fabricantes de bolsas cumplan con estos requisitos. La iniciativa también define los estándares para otros tipos de bolsas de compras.
Exige Cobrar por otras Bolsas de Compras. Esta iniciativa obliga a los comercios a cobrar como mínimo 10 centavos por cada bolsa de compras que entrega a los consumidores en las cajas. Esta
disposición no se aplica en el caso de las bolsas utilizadas con determinados fines—como las bolsas para medicamentos bajo prescripción médica. Además, algunos clientes de bajos recursos no tendrán que pagarlas. Según esta iniciativa, los comercios podrán retener el importe cobrado por la venta de las bolsas.
Pueden usar esos ingresos para cubrir los costos de entregar las bolsas de compras a los clientes, cumplir con la iniciativa y los esfuerzos para educar a la gente en el uso de bolsas reutilizables.
Otra Propuesta en esta Boleta Electoral puede Afectar la Implementación de esta Iniciativa
Esta boleta electoral incluye otra iniciativa—la Propuesta 65— que puede generar recursos a partir de la venta de las bolsas de compras para el estado si es aprobada por los votantes.
Concretamente, la Propuesta 65 exige que la renta recaudada en virtud de una ley estatal que prohíbe el uso de bolsas plásticas y el cobro de otras bolsas (como ocurre con el proyecto de ley SB 270) se debería destinar a un nuevo fondo estatal para financiar varios programas medioambientales.
Si se aprueban ambas iniciativas, el uso de la renta generada por la venta de las bolsas de compras dependerá de cuál de ellas obtenga mayor cantidad de votos. La Figura 1 muestra la diferente manera en que se implementarán las disposiciones más importantes del proyecto de ley SB 270 según lo que decidan los votantes sobre las dos iniciativas. Concretamente, si la Propuesta 67 (este referéndum sobre el proyecto de ley SB 270) obtiene más votos por "sí", la renta será utilizada por los comercios con fines específicos. No obstante, si la Propuesta 65 (la iniciativa) obtiene más votos por "sí", la renta se usará para programas medioambientales. Observamos que la Propuesta 65 incluye una disposición que podría llevara los tribunales a interpretar que el proyecto de ley SB 270 directamente no podría entrar en vigor si se aprueban ambas iniciativas y la Propuesta 65 obtiene más votos por "sí". Si embargo, según este análisis se asume que en efecto se implementarán las otras disposiciones del proyecto de ley SB 270 que no se relacionen con el uso de la renta—como la obligación de prohibir las bolsas de compras plásticas de uso único y cobrar por la venta de otras bolsas.
Efectos fiscales
Legislative Analyst's Office
Efectos Fiscales Estatales y Locales Mínimos. Esta iniciativa no tendrá efectos fiscales de importancia sobre el gobierno estatal
y local. Concretamente, la iniciativa tendrá como resultado un pequeño aumento de menos de un millón de dólares por año en los costos estatales de CalRecycle para garantizar que los fabricantes de bolsas cumplan con los nuevos requisitos de las bolsas plásticas reutilizables. Estos costos se compensarán con los cargos cobrados a los fabricantes de estas bolsas. La iniciativa también podría tener otros efectos fiscales—como lograr que los gobiernos locales puedan ahorrar algunos fondos debido a la reducción de los costos de recolección de basura y gestión de desperdicios.
Published Arguments — Arguments for and against the ballot measure
Argumento A FAVOR
Votar SÍ por la 67 PARA REDUCIR LA BASURA, PROTEGER NUESTRO OCÉNAO y VIDA SILVESTRE y REDUCIR LOS COSTOS DE LIMPIEZA.
Las bolsas de compras desechables crean una de las basuras más visibles que vuela por nuestros parques, árboles y vecindarios, y fluye hacia nuestros ríos, lagos y océano. Un voto por el SÍ ayudará a mantener fuera de nuestras montañas, valles, playas y comunidades, las bolsas plásticas desechadas ayudándolas a mantenerlas bellas. La ley también le ahorrará a nuestras comunidades estatales y locales decenas de millones de dólares en costos de limpieza de basura.
LAS BOLSAS PLÁSTICAS SON UNA AMENAZA MORTAL PARA LA VIDA SILVESTRE.
"Las bolsas plásticas dañan la vida silvestre todos los días. Las tortugas marinas, nutrias, focas, peces y aves se enredan con las bolsas de plástico; algunos confunden las bolsas con comida, llenan sus estómagos con plástico y mueren de inanición. El SÍ por la 67 es una solución de sentido común para reducir el plástico en nuestro océano, lagos y arroyos, así como para proteger la vida silvestre."—Julie Packard, Directora Ejecutiva, Acuario de la Bahía de Monterey
EL SÍ POR LA 67 CONTINUARÍA LA EXITOSA REDUCCIÓN PROGRESIVA DE LAS BOLSAS DE PLÁSTICO EN CALIFORNIA.
Un voto para el SÍ mantendrá vigente una ley aprobada por el órgano legislativo y firmada por el Gobernador que detendrá la distribución de las inútiles bolsas de compras plásticas desechables. Esta ley tiene el apoyo firme de organizaciones que están comprometidas a proteger el océano, la vida silvestre, consumidores y pequeños comercios. Se implementará en su totalidad a nivel estatal una vez que los electores aprueban la Prop. 67.
Muchas comunidades locales ya están reduciendo las bolsas plásticas. De hecho, cerca de 150 ciudades y condados locales prohíben las bolsas plásticas desechables. Estas leyes ya han sido un éxito; algunas comunidades han experimentado una reducción de casi 90 por ciento de las bolsas desechables, así como un fuerte apoyo de los consumidores.
LAS COMPAÑÍAS DE BOLSAS PLÁSTICAS FUERA DEL ESTADO SE OPONEN AL PROGRESO DE CALIFORNIA.
La oposición a esta ley está financiada por cuatro compañías de bolsas plásticas fuera del estado. Ellas no quieren que California asuma el liderazgo en el desecho de las bolsas plásticas y están tratando de derrotar esta iniciativa de ley para proteger sus beneficios.
No crea en sus argumentos falsos. Debemos darle a la ley de California sobre bolsas plásticas una oportunidad de funcionar, en especial con el gran éxito que ya tiene a nivel local. VOTE SÍ por la 67 para PROTEGER LA LEY DE CALIFORNIA SOBRE LA REDUCCIÓN DE BASURA DE BOLSAS PLÁSTICAS.
JULIE PACKARD, Directora Ejecutiva
Acuario de la Bahía de Monterey
JOHN LAIRD, Presidente
Concejo de Protección del Océano de California
SCOTT SMITHLINE, Director
Departamento de Reciclaje y Recuperación de Recursos de California
Argumento EN CONTRA
NO SE DEJE ENGAÑAR POR LA PROP. 67.
Es un AUMENTO OCULTO DE IMPUESTO de $300 millones al año para los consumidores de California que serán forzados a pagar un mínimo de 10 céntimos por cada bolsa de mercado de papel y plástico grueso que reciban a la salida.
Y ni un solo centavo será para el medio ambiente.
En cambio, el órgano legislativo le daría todos los $300 millones del nuevo impuesto a los comerciantes como ganancia adicional.
Detenga el acuerdo ventajoso de interés especial . . . VOTE NO POR LA PROP. 67.
DETENGA EL IMPUESTO A LA BOLSA
La Prop. 67 prohíbe el uso de bolsas de plástico en negocios minoristas y REQUIERE que los supermercados carguen y mantengan un mínimo de 10 céntimos de impuestos por cada bolsa de mercado de papel y plástico grueso que entregan a la salida.
Los consumidores pagarán $300 millones más cada año solo por usar bolsas de compra de los supermercados que se entregan de forma gratuita.
EL INGRESO POR EL IMPUESTO VA A LOS DUEÑOS DE SUPERMERCADOS, INTERESES ESPECIALES
La Propuesta 67 aumentará las ganancias para los supermercados hasta por $300 millones al año.
Las grandes cadenas de supermercados retendrán todo el ingreso del impuesto.
Los dueños de supermercados serán $300 millones más ricos cada año a expensas de los consumidores.
NI UN SOLO CENTAVO DEL IMPUESTO A LAS BOLSAS VA PARA AYUDAR AL MEDIO AMBIENTE
El órgano legislativo podría haber dedicado el ingreso del nuevo impuesto para proteger el medio ambiente, pero no lo hizo.
En cambio, REQUERÍA que los supermercados mantuvieran el ingreso por el nuevo impuesto a la bolsa.
DETENGA EL ACUERDO DE INTERÉS ESPECIAL POR EL IMPUESTO A LA BOLSA.
La Prop. 67 es un acuerdo tramado por cabilderos de interés especial en Sacramento para aumentar las ganancias de los supermercados.
El órgano legislativo aprobó SB 270 y oculto en las letras pequeñas está un NUEVO IMPUESTO A LA BOLSA para los consumidores—un mínimo de 10 céntimos por cada bolsa reusable de papel y plástico grueso provisto a los compradores—todo dedicado a las ganancias del dueño de supermercado.
DETENGA EL ACUERDO VENTAJOSO Y EL IMPUESTO ESCONDIDO POR LA BOLSA
VOTE NO POR LA PROP. 67.
DOROTHY ROTHROCK, Presidente
Asociación de Tecnología y Fabricantes de California
THOMAS HUDSON, Director Ejecutivo
Comité de Protección al Contribuyente de California
DEBORAH HOWARD, Directora Ejecutiva
Liga de Defensores de las Personas Mayores de California
Refutación al argumento A FAVOR
TODOS QUEREMOS PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE, PERO LA PROP. 67 ES UN FRAUDE.
Es un IMPUESTO OCULTO A LAS BOLSAS de $300 millones al año sobre los consumidores de California que se forzarán a pagar un mínimo de 10 céntimos por cada bolsa de mercado de papel y plástico grueso que reciban a la salida.
Y NI UN SOLO CENTAVO SERÁ PARA EL MEDIO AMBIENTE.
En cambio, el órgano legislativo le daría todos los $300 millones del nuevo impuesto a las bolsas a los comerciantes como ganancia adicional.
¡ESO REPRESENTA $300 MILLONES CADA AÑO! DETENGA EL ACUERDO VENTAJOSO DE INTERÉS ESPECIAL.
En un acuerdo ventajoso promovido por cabilderos de interés especial, la Propuesta 67 aumentará las ganancias para los supermercados hasta por $300 millones al año.
Las grandes cadenas de supermercados retendrán TODO el ingreso del impuesto nuevo.
Los dueños de supermercados serán $300 millones más ricos cada año a expensas de los consumidores.
NO SE DEJE ENGAÑAR: NI UN SOLO CENTAVO DEL IMPUESTO A LA PROHIBICIÓN DE LAS BOLSAS VA AL MEDIO AMBIENTE.
El órgano legislativo podría haber dedicado el ingreso del nuevo impuesto para proteger el medio ambiente, pero su objetivo no era proteger el medio ambiente...ERA PARA AUMENTAR LAS GANACIAS DE LOS SUPERMERCADOS Y SINDICATOS DE TRABAJADORES.
¡La iniciativa de ley ESPECÍFICAMENTE REQUIERE QUE LOS DUEÑOS DE SUPERMERCADOS RECIBAN TODO EL IMPUESTO NUEVO COMO GANANCIA!
DETENGA EL ACUERDO VENTAJOSO Y EL IMPUESTO ESCONDIDO POR LA BOLSA.
VOTE NO POR LA PROP. 67.
DOROTHY ROTHROCK, Presidente
Asociación de Tecnología y Fabricantes de California
THOMAS HUDSON, Director Ejecutivo
Comité de Protección al Contribuyente de California
DEBORAH HOWARD, Directora Ejecutiva
Liga de Defensores de las Personas Mayores de California
Refutación al argumento EN CONTRA
Un voto por el SÍ a la 67 confirma que California puede avanzar con su prohibición a las bolsas plásticas de mercado. Es así de simple.
No se deje engañar por la campaña decepcionante financiada por las corporaciones de bolsas plásticas de Texas y Carolina del Sur, que alegan estar cuidando de nuestro medio ambiente. Reducir las bolsas plásticas desechables trae mayores beneficios a California.
Estas bolsas matan la vida silvestre, contaminan nuestros océanos, arruinan las máquinas de reciclaje y producen basura que es costosa de limpiar.
Muchas comunidades locales en California ya han reducido las bolsas plásticas de mercado, y votar SÍ continuaría este progreso.
"¡No caiga en la centrífuga de la industria! . . .los compradores pueden evitar el cargo de 10 céntimos por las bolsas de papel o plástico reusable con solo traer su propia bolsa".—Junta editorial de The Los Angeles Times
"En California, los pequeños supermercados locales como los nuestros apoyan el voto por el SÍ por la Prop. 67. En nuestra comunidad local, tenemos una prohibición sobre las bolsas plásticas desechables que está funcionando bien. Nuestros clientes están trayendo sus propias bolsas reusables y están contentos en hacer su aporte para reducir la basura plástica innecesaria. Es bueno para los pequeños comercios y los consumidores".—Roberta Cruz, La Fruteria Produce
"Los californianos son más inteligentes que los fabricantes de las bolsas de plástico, en especial aquellos fuera del estado, parecen que piensan".—Junta Editorial de Sacramento Bee Vote SÍ por la 67 para proteger el éxito de California en la reducción de la basura y desecho de la bolsa plástica.
DOLORES HUERTA, Cofundadora
United Farm Workers
SAM LICCARDO, Alcalde
Ciudad de San José
MARY LUÉVANO, Comisionada
Comisión de la Costa de California
Leer la legislación propuesta
¿Quién proporcionó dinero?
Contribuciones
Sí on Prop. 67
No on Prop. 67
A continuación, están los primeros 10 contribuyentes que dieron más dinero a los comités que apoyan o se oponen a la(s) iniciativa(s) de ley.