Voter's Edge California Voter Guide
Conozca la información antes de votar.
Presentado por
MapLight
League of Women Voters of California Education Fund
Tuesday June 5, 2018 — Elecciones Primarias de California

State of California
Propuesta 71 — Fecha Efectiva de las Medidas en la Boleta Constitutional Amendment - Majority Approval Required

To learn more about measures, follow the links for each tab in this section. For most screenreaders, you can hit Return or Enter to enter a tab and read the content within.

Resultados electorales

Se aprueba

4,527,073 votos si (77.8%)

1,288,385 votos no (22.2%)

100% de distritos activos (21,487/21,487).

Establece que las iniciativas de ley incluidas en las boletas aprobadas por la mayoría de los votantes entrarán en vigencia cinco días después de que la Secretaría de Estado certifique los resultados de las elecciones. Impacto fiscal: probablemente, el efecto en las finanzas locales o estatales sea menor o nulo.

¿Qué es esta propuesta?

Guía Fácil para el Votante — Resumen para los electores nuevos y ocupados

Fuente: The League of Women Voters of California Education Fund

Cómo está ahora

En elecciones estatales, los votantes de California pueden votar por propuestas de ley estatales, llamadas medidas en la boleta (y también propuestes). Una medida en la boleta se convierte en ley el día después de ser aprobada, a menos que la medida establezca otra cosa. A veces, puede tomar varias semanas al estado contar todos los votos. Una vez que han sido contados todos los votos, la oficina electoral del estado da a conocer “la declaración del voto” oficial, que es el resultado final de la elección. La oficina electoral del estado tiene hasta 38 días después del día de la elección para tener los resultados finales.

¿Qué pasa si se aprueba?

Enmendaría la Constitución del Estado para que la mayoría de las medidas en la boleta aprobadas durante una elección entraran en efecto al mismo tiempo. Las medidas en la boleta se convertirían en leyes cuando la oficina electoral del estado diera a conocer “la declaración del voto” oficial. Con este cambio, la mayoría de las medidas en la boleta entrarían en efecto a más tardar 43 días después del día de la elección. 

Efectos en el presupuesto estatal

La Prop 71 probablemente tendría un efecto menor en los presupuestos locales y en el estatal.

La gente a favor dice

  • La Prop 71 es una actualización simple y con sentido común de nuestras leyes electorales.
  • En un estado donde 53 por ciento de los votantes están registrados para votar por correo, las medidas en la boleta no deberían entrar en efecto hasta que todos los votos se hayan contado.

La gente en contra dice

  • La Prop 71 no es necesaria.
  • Puede haber veces en que sea bueno que las leyes entren en efecto inmediatamente después del día de la elección.

Pros y Contras — Explicación objetiva con argumentos a favor y en contra

Fuente: League of Women Voter's of California Education Fund

La pregunta

¿Deberían las medidas en la boleta aprobadas por la mayoría de los votantes entrar en efecto cinco días después de que el Secretario del Estado certifique los resultados de la elección?

La situación

La Constitución de California establece que las medidas aprobadas entran en efecto el día después de la elección, a menos que la medida especifique otra cosa. 

Los oficiales electorales en cada condado deben contar todos los votos legales emitidos, incluyendo los votos enviados por correo recibidos aún después del día de la elección y las boletas provisionales, una vez que la elegibilidad del votante haya sido confirmada. El actual proceso de conteo de votos dura varias semanas después del día de la elección. El tiempo requerido para validar una firma en una boleta para votar por correo y para confirmar la elegibilidad de un votante que vota con una boleta provisional, puede tomar un mínimo de dos a cinco minutos y a veces hasta media hora para investigar en la base de datos, y así determinar si la dirección del votante ha cambiado y no votó en algún otro lugar.  

Luego, cada condado manda los resultados al Secretario del Estado, quien certifica una “declaración del voto” formal, no más de 38 días después del día de la elección.

La propuesta

La Prop 71 enmendaría la Constitución del Estado:

  • Para que la fecha en que entren en efecto las iniciativas estatales y referendos aprobados por una mayoría de votantes, deba ser el quinto día después de que el Secretario del Estado presente la “declaración del voto,” o un máximo de cuarenta y tres días después de la elección.
  • Para casos en que una petición de referendo sea presentada en contra de una parte de un estatuto, no deba retrasarse la entrada en efecto de la otra parte del estatuto.
  • Una medida pueda traer la provisión de hacerse operativa después de la fecha en que entre en efecto.

Efectos fiscales

Es probable que con la Prop 71 haya poco o ningún efecto fiscal, pues es raro que las medidas electorales estatales generen cambios sustanciales en ingresos o gastos en cuarenta y tres días después de la elección.

Sus partidarios dicen

  • Las medidas electorales no deberían entrar en efecto hasta que todos los votos hayan sido contados.
  • La Prop 71 es una actualización de nuestras leyes electorales que también permite a los autores de una medida especificar la fecha en la que entrará en efecto.

Sus oponentes dicen

  • La Prop 71 no es necesaria. La ley funciona bien así como está.
  • Puede haber veces en que sea bueno que una ley entre en efecto inmediatamente después del día de la elección.

Información básica — Información oficial

Un voto por el SÍ significa

Un voto “SÍ” por esta iniciativa de ley implica: la mayoría de las iniciativa de ley en la boleta electoral (también llamadas propuestas) entrarían en vigencia luego de que se haya contado y certificado la votación en todo el estado, es decir, alrededor de seis semanas después del Día de las Elecciones.

Un voto por el NO significa

Un voto “NO” para esta iniciativa de ley implica: la mayoría de las iniciativas de ley en la boleta electoral podrían continuar en vigencia el día posterior al Día de las Elecciones.

Resumen

Attorney General of California

  • Establece que las iniciativas de ley incluidas en las boletas aprobadas por la mayoría de los votantes entrarán en vigencia cinco días después de que la Secretaría de Estado certifique los resultados de la elección.
  • Permite que una iniciativa de ley incluida en la boleta establezca que entrará en vigor en una fecha posterior a la de su entrada en vigencia.

RESUMEN DE LA ESTIMACIÓN DEL ANALISTA LEGISLATIVO SOBRE EL IMPACTO FISCAL NETO EN EL GOBIERNO LOCAL Y ESTATAL: 

  • Probablemente, el efecto en las finanzas locales o estatales sea menor o nulo.

Antecedentes

Legislative Analyst's Office

Iniciativas de ley en la boleta electoral del estado.&En las elecciones estatales, los votantes de California eligen las iniciativas de ley de la boleta electoral estatal. Estas iniciativas de ley (también llamadas propuestas) incluyen:

  • Referéndums e iniciativas estatales. Estos son cambios en la Constitución del Estado, cambios en las leyes estatales e iniciativas de ley de bonos propuestas por los ciudadanos que juntan firmas para incluir estas iniciativas en la boleta.

  • Iniciativas de ley en la boleta legislativa. Estos son cambios en la Constitución del Estado, cambios en las iniciativas aprobadas con anterioridad e iniciativas de ley de bonos incluidas en la boleta por la Legislatura de California.

Los cambios en las leyes federales y estatales y las decisiones particulares de los votantes han afectado las prácticas electorales en los últimos años. En California, el cambio más llamativo ha sido, quizás, el uso creciente de boletas por correo. En las elecciones de noviembre de 1970, aproximadamente 200,000 votantes californianos (3 por ciento del total) votaron por correo. En noviembre de 2016, por el contrario, más de 8 millones de votantes (58 por ciento del total) votaron por correo. Las leyes del estado y federales también permiten boletas “provisionales”, por ejemplo, para personas que creen que están inscritas aún cuando sus nombres no aparecen en las listas de votantes del lugar de votación. Las boletas provisionales y por correo que se reciben justo después del Día de las Elecciones a menudo son contadas en los días o semanas posteriores.

Línea de tiempo para el recuento de las boletas de elecciones estatales. Los funcionarios electorales de cada condado deben contar cada boleta que se emita legalmente. Esto incluye las boletas por correo recibidas poco después del Día de las Elecciones. El proceso de recuento de votos dura varias semanas posteriores al Día de las Elecciones. Durante ese período, los funcionarios del condado recuentan varios millones de boletas por correo y otras boletas que aún no se han contado al finalizar el Día de las Elecciones. También revisan los recuentos de votos de la circunscripción. Después de recibir los resultados de cada condado, el Secretario de Estado, que supervisa las elecciones en todo el estado, certifica formalmente el “informe de la votación” más de cinco semanas (específicamente, no más de 38 días) después del Día de las Elecciones.

Fecha de entrada en vigencia de las iniciativas de ley estatales incluidas en la boleta.  La Constitución del Estado determina que los referéndums y las iniciativas estatales, como también las iniciativas de ley legislativas de la boleta que cambian la Constitución del Estado, entran en vigencia el día posterior a la elección, a menos que la iniciativa de ley en la boleta electoral establezca una fecha de entrada en vigencia posterior. En muchos casos, es claro al final del Día de las Elecciones si los votantes aprobaron una iniciativa de ley en la boleta electoral. En algunos casos, sin embargo, los resultados no son claros y millones de boletas no se cuentan hasta días o semanas después.

Análisis del analista legislativo / Proposal

Legislative Analyst's Office

Fecha de entrada en vigencia pospuesta para iniciativas de ley en la boleta electoral del estado. Como se describe anteriormente, el Secretario del Estado presenta el informe de la votación, a más tardar, 38 días después del Día de las Elecciones, luego de recibir los resultados de votación de cada condado. Esta iniciativa de ley enmienda la Constitución del Estado para que los referéndums y las iniciativas de ley, como también las iniciativas de ley en la boleta electoral legislativa que cambian la Constitución del Estado, entren en vigencia el quinto día después de que el Secretario de Estado presenta el informe de la votación. Por lo tanto, si se aprueba esta iniciativa de ley, la mayoría de las iniciativas de ley de la boleta estatal entrarían en vigencia aproximadamente seis semanas (no más de 43 días) después del Día de las Elecciones. Esto les permitiría a los condados finalizar el recuento de las boletas y al Secretario de Estado certificar los resultados antes de que entren en vigencia estas iniciativas de ley en la boleta electoral.

Efectos fiscales

Legislative Analyst's Office

Probablemente, el efecto fiscal sea menor o nulo. Actualmente, en general, las iniciativas de ley en la boleta electoral estatal entran en vigencia el día posterior al Día de las Elecciones. Sin embargo, es poco frecuente que las iniciativas de ley cambien los ingresos o gastos locales o estatales de manera sustancial en las semanas inmediatamente posteriores al Día de las Elecciones. Por esta razón, posponer la fecha de entrada en vigencia de las iniciativas de ley de la boleta unas semanas tendrá, probablemente, menor o ningún efecto en las finanzas locales o estatales.

Argumentos Publicados — Argumentos a favor y en contra

Argumento A FAVOR

La Propuesta 71 es, sencillamente, una actualización de sentido común de nuestras leyes electorales, que garantizarán los resultados precisos luego de que los votantes aprueben la iniciativa de ley en la boleta electoral. Esta es una modificación constitucional no controversial con apoyo bipartidario.

La Propuesta 71 dispone que una ley por iniciativa, referéndum o enmienda constitucional aprobada por los votantes entra en vigencia después de que el Secretario de Estado haya contabilizado todos y cada uno de los votos y haya archivado el informe de votación.

Según la ley vigente, una ley por iniciativa, referéndum o enmienda constitucional aprobada por los votantes entra en vigencia el día posterior a las elecciones, a menos que se especifique de otro modo en la misma iniciativa de ley. Sin embargo, la ley vigente generó cierta incertidumbre para los californianos que se ven directamente afectados por las propuestas. Un ejemplo fue la Propuesta 67 (2016), un referéndum relacionado con la prohibición de bolsas plásticas descartables, sancionado por el gobernador en 2014. Los californianos votaron a favor de la Propuesta 67 que permitió que la prohibición se mantuviera. Sin embargo, se debatió desde cuándo entraría en vigencia la prohibición en curso establecida por la Legislatura. La Propuesta 71 evitará este tipo de confusiones en las elecciones futuras, ya que cambia la fecha de implementación de la iniciativa de ley a después de que el Secretario de Estado certifique los resultados de la elección y establezca una fecha de vigencia clara para las propuestas estatales.

La Propuesta 71 mejorará la precisión de los resultados de las elecciones del estado. En 2016, el 53 % de la totalidad de votantes (aproximadamente 9.2 millones de californianos) se inscribió para votar por correo. Dada la conveniencia, es posible que aumente la tendencia de que cada vez, más votantes elijan votar por correo. Esta tendencia, aún cuando alienta la participación de los votantes, ha extendido el tiempo que consume contar las boletas. Los funcionarios electorales deben confirmar el estado de inscripción de cada votante y verificar la firma de cada votante en el sobre de cada voto por correo. Además, las boletas enviadas por correo pueden llegar a las oficinas electorales del condado el mismo Día de las Elecciones o hasta tres días después. En algunos casos, los resultados de las elecciones pueden ser muy cerrados.

La historia demuestra que los resultados de una contienda electoral pueden cambiar luego del recuento de votos del Día de las Elecciones. El cambio de la fecha de implementación de las iniciativas, referéndums y enmiendas constitucionales para después de que el Secretario de Estado certifique los resultados garantizará la implementación correcta y verdadera de las iniciativas de ley. Vote “SÍ” a la Propuesta 71.

KEVIN MULLIN, Vocero pro tempore
Asamblea del Estado de California

RALPH E. SHAFFER, Profesor emérito
Cal Poly Pomona

HELEN HUTCHISON, Presidenta
Liga de Mujeres Votantes de California

— Secretary of State Voter Info Guide

Argumento EN CONTRA

Esta es una propuesta de la Legislatura del estado para enmendar dos disposiciones de la Constitución de California en relación con las iniciativas de ley en la boleta electoral en todo el estado.

La Legislatura del Estado propone algunas iniciativas de ley en la boleta electoral (incluida la presente), otras califican para estar en la boleta a través del proceso de petición de los votantes.

Cada vez que la Legislatura del estado propone cambiar el proceso, es necesario examinar cuidadosamente la propuesta. Es probable que la mayoría de los legisladores no voten a favor de iniciativas de ley que califiquen para la boleta electoral a través del proceso de petición. Normalmente, el proceso de petición se usa cuando la Legislatura no realizará un cambio por sí sola o si hubiera aprobado una ley que los votantes quieren suspender y eliminar por “referéndum”.

Existe un peligro en esta iniciativa de ley: que la Legislatura del estado pueda, en el futuro o por decisión propia, demorar el tiempo que el Secretario de Estado pueda tomar para declarar el resultado de las elecciones relacionadas con las iniciativas de ley (actualmente, 38 días) y, así, desestimar el proceso.

El resumen de la Legislatura sobre esta iniciativa de ley (en lo que se denomina Enmienda constitucional de la asamblea 17, “ACA 17”) establece lo siguiente:

Según la Constitución de California, una ley de iniciativa, referéndum o enmienda constitucional o revisión aprobada por una mayoría de los votantes entra en vigencia el día posterior a las elecciones, a menos que se especifique de otro modo en la misma iniciativa de ley. La ley vigente exige que el Secretario de Estado recopile los resultados de todas las iniciativas de ley del estado, y que prepare, certifique y registre un informe de la votación a partir de los resultados recopilados antes de que se cumplan 38 días posteriores a la elección.

Esta iniciativa de ley establecería que una ley de iniciativa, un referéndum o una enmienda constitucional o revisión aprobada por la mayoría de los votantes entraría en vigencia 5 días después de que el Secretario de Estado presente el informe de la votación en la que se votó la iniciativa de ley, y que la iniciativa de ley aclare que una ley de iniciativa, referéndum o enmienda constitucional o revisión podría establecer la entrada en vigencia después de la fecha de entrada en vigencia. Esta iniciativa de ley también generaría cambios no sustanciales a estas disposiciones.

Mientras el resumen es correcto, algunas personas pueden preguntarse si la Legislatura está atendiendo un problema real con el texto constitucional existente (adoptado en 1970). Ninguna ley promulgada por los votantes puede entrar en vigencia antes de que se haya determinado el resultado de la votación. Según el texto actual, se establecen cambios retroactivos al día posterior a la elección (a menos que el cambio lo establezca de otro modo). Las enmiendas propuestas por esta iniciativa de ley eliminarían esa fecha de entrada en vigencia temprana (y retroactiva) para la ley promulgada por los votantes del estado.

Quizás los proponentes explicarán más acerca de por qué es necesaria esta iniciativa de ley.

GARY WESLEY

— Secretary of State Voter Info Guide

Refutación al argumento A FAVOR

La redacción actual de la Constitución del Estado establece que la iniciativa de ley aprobada por los votantes entra en vigencia (a menos que la iniciativa de ley lo establezca de otro modo) “el día posterior a la elección.”

Debido a que una iniciativa de ley no puede (cronológicamente) entrar en vigencia hasta tanto el resultado de la votación se haya determinado y certificado, la frase “el día posterior a la elección” solo significa que la iniciativa de ley que se apruebe será retroactiva a esa fecha.

En el caso citado por los proponentes, la decisión tomada por los votantes en 2016 acerca del referéndum para mantener vigente la prohibición del uso de bolsas plásticas descartables, establecida por la Legislatura, entró en vigencia cuando se certificó el resultado de la elección y la fecha anterior no tuvo importancia. Pero, en ciertas ocasiones, una fecha anterior (retroactiva) puede ser de importancia.

Por ejemplo, suponga que hubo una iniciativa en la boleta del 5 de junio de 2018 que proponía que los abusadores seriales de niños deberían ser sentenciados por los jueces a prisión perpetua, sin gozar de la posibilidad de acceder a salidas bajo palabra.

Si la Propuesta 71 se aprobara, la nueva ley de prisión perpetua (en el caso hipotético anterior) no podría entrar en vigencia hasta la certificación final de los votos, lo que les permitiría a los acosadores de niños tener más tiempo (hasta 38 días actualmente) para atacar más víctimas, en virtud de la ley que los votantes consideraban apropiado cambiar.

La Propuesta 71 parece ser innecesaria y desfavorable en algunas situaciones.

GARY WESLEY

— Secretary of State Voter Info Guide

Refutación al argumento EN CONTRA

La Enmienda constitucional de la asamblea 17, que se les presenta ahora a los votantes californianos como Propuesta 71, se aprobó en ambas cámaras legislativas con el apoyo de demócratas y republicanos. No se registró ningún voto por el “NO”. ¿Por qué? Porque, en el discurso actual de ambos partidos, los legisladores acuerdan que la Propuesta 71 es una enmienda menor, técnica pero necesaria. La Propuesta 71 aclara un tema que puede surgir como resultado de que cada vez más votantes deciden emitir su voto por correo.

La ley actual exige que las iniciativas de la boleta entren en vigencia el día posterior a la elección. La Propuesta 71 simplemente aclara la ley vigente para que sea coherente con la realidad de que, en ciertas instancias, es posible que los resultados de las elecciones no se definan por varios días luego de la elección.

Notas del análisis del Senado del estado de California: “La Propuesta 71 pospondrá la promulgación de la iniciativa o referéndum hasta cinco días después de que el Secretario de Estado publique el informe de la votación. Al posponer la promulgación hasta que se haya certificado la votación, esta iniciativa de ley garantiza la implementación correcta y verdadera de las iniciativas de ley de la boleta”.

En virtud de la ley de California, todos los cambios a la Constitución deben estar aprobados por los votantes. La Legislatura no puede, por sí sola, posponer la implementación de las iniciativas promulgadas por los votantes. En 1970, nadie anticipó el crecimiento de la tendencia a emitir el voto por correo de la manera que sucede en la actualidad. La Propuesta 71 es una enmienda menor y simple que tiene como objetivo aclarar la ley existente. Vote SÍ a la Propuesta 71.

KEVIN MULLIN, Vocero pro tempore
Asamblea del Estado de California, Distrito 22

MARC BERMAN, Presidente, Comité de la Asamblea para las elecciones y redistribución de distritos
Asamblea del Estado de California, Distrito 24

HENRY STERN, Presidente, Comité del Senado para las elecciones y las enmiendas constitucionales
Asamblea del Estado de California, Distrito 27

— Secretary of State Voter Info Guide

Leer la legislación propuesta

Legislación propuesta

This amendment proposed by Assembly Constitutional Amendment 17 of the 2017–2018 Regular Session (Resolution Chapter 190, Statutes of 2017) expressly amends the California Constitution by amending sections thereof; therefore, existing provisions proposed to be deleted are printed in strikeout type and new provisions proposed to be added are printed in italic type to indicate that they are new.

PROPOSED AMENDMENTS TO SECTION 10 OF ARTICLE II AND SECTION 4 OF ARTICLE XVIII

First—That Section 10 of Article II thereof is amended to read:

SEC. 10. (a) An initiative statute or referendum approved by a majority of votes cast thereon takes effect on the fifth day after the election unless the measure provides otherwise. Secretary of State files the statement of the vote for the election at which the measure is voted on, but the measure may provide that it becomes operative after its effective date. If a referendum petition is filed against a part of a statute statute, the remainder of the statute shall not be delayed from going into effect.

(b) If provisions of 2 two or more measures approved at the same election conflict, those the provisions of the measure receiving the highest number of affirmative vote votes shall prevail.

(c) The Legislature may amend or repeal a referendum statutes. It statute. The Legislature may amend or repeal an initiative statute by another statute that becomes effective only when approved by the electors unless the initiative statute permits amendment or repeal without their the electors’ approval.

(d) Prior to Before circulation of an initiative or referendum petition for signatures, a copy shall be submitted to the Attorney General who shall prepare a title and summary of the measure as provided by law.

(e) The Legislature shall provide for the manner in which petitions a petition shall be circulated, presented, and certified, and measures the manner in which a measure shall be submitted to the electors.

Second—That Section 4 of Article XVIII thereof is amended to read:

SEC. 4. A proposed amendment or revision shall be submitted to the electors and and, if approved by a majority of votes thereon cast thereon, takes effect on the fifth day after the election unless the measure provides otherwise. Secretary of State files the statement of the vote for the election at which the measure is voted on, but the measure may provide that it becomes operative after its effective date. If provisions of 2 two or more measures approved at the same election conflict, those the provisions of the measure receiving the highest number of affirmative vote votes shall prevail.

Más información

Use tabs to select your choice. Use return to create a choice. You can access your list by navigating to 'My List'.

Comparta este sitio para ayudar a otras personas a investigar sus opciones para las votaciones.

PUBLISHING: SERVER:PRODUCTION