Voter's Edge California Voter Guide
Conozca la información antes de votar.
Presentado por
MapLight
League of Women Voters of California Education Fund
Tuesday June 5, 2018 — Elecciones Primarias de California

State of California
Propuesta 68 — Bonos para Medio Ambiente, Parques y Agua Bond Measure - Majority Approval Required

To learn more about measures, follow the links for each tab in this section. For most screenreaders, you can hit Return or Enter to enter a tab and read the content within.

Resultados electorales

Se aprueba

3,455,226 votos si (57.6%)

2,544,854 votos no (42.4%)

100% de distritos activos (21,487/21,487).

Autoriza 4 mil millones de dólares en bonos de obligación general para lo siguiente: parques, protección de recursos naturales, adaptación climática, suministro y calidad del agua, y protección contra inundaciones. Impacto fiscal: el aumento promedio del costo del pago de los bonos estatales será de 200 millones de dólares por año durante los próximos 40 años. Es probable que, en promedio, los ahorros del gobierno local para proyectos relacionados con recursos naturales sean de varias decenas de millones de dólares por año durante las próximas décadas.

¿Qué es esta propuesta?

Guía Fácil para el Votante — Resumen para los electores nuevos y ocupados

Fuente: The League of Women Voters of California Education Fund

Cómo está ahora

El estado de California tiene varios programas para proteger el medio ambiente, preservar los recursos naturales, ofrecer opciones de recreación al público y reducir el riesgo de inundaciones. Para pagar por este tipo de programas, el estado usa bonos, dinero de las cuotas que paga la gente y del Fondo General del estado. En años recientes, el estado ha gastado unos $5 mil millones cada año para mantener estos programas.

¿Qué pasa si se aprueba?

Permitir que el estado venda nuevos bonos por $4 mil millones y usar $100 millones de bonos ya existentes para costear un amplia gama de proyectos, incluyendo:

  • Conservación de la vida silvestre

  • Parques locales y regionales, incluyendo la creación de nuevos parques

  • Protección contra inundaciones

  • Tratar los posibles efectos del cambio climático

  • Agua segura para beber

Efectos en el presupuesto estatal

Pagar a quienes invierten comprando los bonos costaría al estado unos $200 millones anuales por los próximos 40 años. La medida podría ahorrar a los gobiernos locales decenas de millones de dólares al año.

La gente a favor dice

  • Todos los californianos merecen tener acceso a agua limpia para beber y a parques locales seguros.

  • La Prop 68 ayuda a proteger la calidad del aire de California y los lugares donde las familias hacen senderismo, acampan, nadan y juegan.

La gente en contra dice

  • No habrá suficiente dinero de la Prop 68 para mejorar los parques.

  • California no necesita endeudarse más.

Pros y Contras — Explicación objetiva con argumentos a favor y en contra

Fuente: The League of Women Voters of California Education Fund

La pregunta

¿Debería vender el estado $4.1 mil millones en bonos para financiamiento de parques, protección de recursos naturales, adaptación climática, calidad y suministro de agua y protección contra inundaciones?

La situación

California opera programas para proteger el medio ambiente, conservar recursos naturales, prevenir inundaciones, proveer agua segura para beber y para otros programas relacionados con el agua y los parques. El Estado también provee subsidios y préstamos a gobiernos locales y a otras organizaciones para programas similares. Cada año se gastan casi $5 mil millones en dichos programas. El dinero proviene de una combinación de la venta de bonos de obligación general emitidos por el Estado, ingresos generados por cuotas y del Fondo General del Estado, el cual es el mayor fondo operativo estatal.

Durante los últimos 17 años, los votantes han aprobado bonos de obligación general por $27 mil millones para varios proyectos de recursos naturales, de los cuales el estado todavía tiene disponibles casi $9 mil millones. La mayor parte de ese dinero se encuentra disponible para propósitos de calidad, suministro e infraestructura del agua autorizados por la Propuesta 1 en 2014.

Los bonos de obligación general se venden a inversionistas y son pagados por el Fondo General del Estado. El estado paga a los inversionistas por el costo del bono más los intereses, a través del tiempo, a menudo varias décadas.

La propuesta

Esta propuesta permitirá al estado vender $4.1 mil millones en bonos. El monto incluye $4 mil millones de bonos nuevos y $100 millones de bonos previamente autorizados, pero no vendidos.

La propuesta proporciona fondos a departamentos estatales y agencias locales para fines específicos relacionados con recursos naturales. El dinero está destinado a una amplia gama de proyectos en todo el estado, incluidos: conservación de los recursos naturales y la vida silvestre; preparación para enfrentar los efectos del cambio climático; mejoras en océanos, costas y ríos; mantenimiento y creación de parques y proyectos de recreación; y proyectos de preservación de la calidad del agua y de las aguas subterráneas.

La Propuesta 68 requiere al menos entre el 15 % y el 20 % de los fondos para cada uso especificado para su uso en “comunidades desfavorecidas”. Los gobiernos locales se verán afectados por esta propuesta porque pueden usar el dinero de bonos aceptando el costo compartido para pagar proyectos.

Efectos fiscales

Se estima que pagar a los inversionistas por los bonos cueste alrededor de $200 millones anuales durante 40 años, resultando en un costo total de $7.8 mil millones. Podría haber ahorros para los gobiernos locales por decenas de millones de dólares gracias a que el dinero disponible del bono haría que esos gobiernos no tuvieran que pagar por el total de los proyectos. Habría costos y ahorros no conocidos asociados con la operación e impactos reales producidos por tales proyectos.

Sus partidarios dicen

  • La Prop 68 es una inversión para salvaguardar la calidad del agua y proteger los recursos naturales en condiciones ambientales inciertas.
  • La Prop 68 brinda agua para beber y parques seguros para las comunidades con carencias.

Sus oponentes dicen

  • Esta propuesta no dedica dinero suficiente para mejorar los parques en todos los lugares del estado.
  • California ya tiene suficientes deudas y no necesita agregar más al tener que pagar por otro bono de una nueva medida.

Información básica — Información oficial

Un voto por el SÍ significa

Un voto “SÍ” por esta iniciativa de ley implica: el estado podría vender $4.1 mil millones en bonos de obligación general para financiar diversos programas relacionados con los recursos naturales, como proyectos relativos a la protección de hábitats, parques y agua.

Un voto por el NO significa

Un voto “NO” para esta iniciativa de ley implica: el estado no podría vender $4.1 mil millones en bonos de obligación general para financiar diversos programas relacionados con los recursos naturales.

Resumen

Attorney General of California

  • Autoriza 4 mil millones de dólares en bonos de obligación general para lo siguiente: creación y recuperación de parques locales y estatales, proyectos de protección de recursos naturales, proyectos de adaptación climática, proyectos de suministro y calidad del agua, y proyectos de protección contra inundaciones.
  • Redistribuye 100 millones de dólares de bonos disponibles que fueron autorizados previamente para el mismo fin.

  • Asigna dinero del Fondo General para cancelar bonos.

  • Solicita fondos equivalentes no estatales para ciertos proyectos y favorece a comunidades desfavorecidas para ciertos proyectos.

  • Exige auditorías anuales.

RESUMEN DE LA ESTIMACIÓN DEL ANALISTA LEGISLATIVO SOBRE EL IMPACTO FISCAL NETO EN EL GOBIERNO LOCAL Y ESTATAL:

  • El aumento promedio del costo del pago de los bonos estatales será de unos 200 millones de dólares por año durante los próximos 40 años.

  • Es probable que, en promedio, los ahorros del gobierno local sean de varias decenas de millones de dólares por año durante las próximas décadas.

Estimaciones del costo de los bonos estatales

Neuvo préstamo autorizado 4,000 millones de dólares
Costo anual promedio de cancelación de bonos 200 millones de dólares
Periodo del reembolso probable 40 años
Origen del pago Ingresos de impuestos generales

Antecedentes

Legislative Analyst's Office

Gastos del estado en programas de recursos naturales. El estado gestiona varios programas para proteger el medioambiente, conservar los recursos naturales, proveer protección contra inundaciones, mejorar la calidad del agua y ofrecer oportunidades de recreación para los ciudadanos. El estado también otorga subvenciones y préstamos a gobiernos locales, organizaciones sin fines de lucro y otras organizaciones con fines similares. En los últimos años, el estado ha gastado $5 mil millones anuales para apoyar estos tipos de programas. El estado depende principalmente de una combinación de los bonos de obligación general, de los ingresos de los aranceles y del Fondo General del estado para subvencionar estos programas (el Fondo General es la principal cuenta operativa del estado, que se usa para pagar la educación, las prisiones, la atención médica y otros servicios).

Los programas de recursos naturales estatales y locales apoyan diversos fines, como los siguientes:

  • Conservación de recursos naturales. El estado brinda fondos para comprar, proteger y mejorar las áreas naturales, que incluyen las áreas silvestres y abiertas; los bosques; los entornos de vida silvestre; los ríos, lagos y arroyos; y los entornos costeros. Los programas de protección estatal a menudo son administrados por departamentos estatales de protección y otros. Estos programas a menudo brindan subvenciones a gobiernos locales u otras organizaciones que llevan a cabo proyectos.

  • Parques estatales y locales. El estado gestiona el sistema de parques estatales, que incluye 280 parques. Además, el estado brinda fondos a gobiernos locales para comprar y mantener los parques, caminos y otras áreas de recreación locales y regionales.

  • Protección contra inundaciones. El estado financia la construcción y reparación de proyectos de protección contra inundaciones como parte del sistema de gestión de inundaciones del estado para el Central Valley. Esto incluye la reparación y el fortalecimiento de diques y proyectos diseñados para desviar el agua de las zonas pobladas durante los grandes temporales. El estado también provee fondos a gobiernos locales para completar tipos similares de proyectos a través del estado.

  • Agua potable segura. El estado da préstamos y subvenciones para proyectos locales diseñados para mejorar el acceso a agua potable limpia. Esto incluye proyectos para instalar equipos que eliminen los contaminantes nocivos de las reservas de agua locales.

  • Otros proyectos relativos al agua. El estado provee fondos para otros proyectos en todo el estado que mejoran la calidad del agua o la confiabilidad de los suministros de agua. Por ejemplo, el estado ofrece préstamos y subvenciones a agencias locales para desarrollar proyectos de reciclaje y reutilización del agua, almacenar más agua subterránea (lo que se llama “recarga de acuíferos”) y limpiar las aguas subterráneas contaminadas.

Financiamiento en el pasado con bonos para programas de recursos naturales. Desde 2000, los votantes han autorizado cerca de $27 mil millones en bonos de obligación general en las elecciones estatales para financiar los diferentes proyectos de recursos naturales. De este monto, aproximadamente $9 mil millones quedaron disponibles para nuevos proyectos a partir de junio de 2017 (la mayoría de los fondos de los bonos todavía disponibles son para fines relativos al agua autorizados por la Propuesta 1, que se aprobó en 2014). El estado reembolsa los bonos de obligación general en un plazo de tiempo, con intereses, mediante el Fondo General del estado (para más información sobre cómo funcionan los bonos y cómo esta propuesta de bonos impactaría en el presupuesto estatal, consulte “Perspectiva general de la deuda del estado representada en bonos”).

Análisis del analista legislativo / Proposal

Legislative Analyst's Office

$4.1 mil millones en bonos de obligación general para programas de recursos naturales. Esta propuesta permite que el estado venda un total de $4.1 mil millones en bonos de obligación general para diferentes programas relacionados con los recursos naturales. Este total incluye $4 mil millones en nuevos bonos. También incluye una redirección de $100 millones en bonos sin vender que los votantes aprobaron con anterioridad para usarse específicamente en recursos naturales.

Fondos de los bonos para fines específicos. Esta propuesta brinda financiamiento a varios departamentos estatales y gobiernos locales para usarse con fines específicos relacionados con los recursos naturales, que se resumen en la Figura 1. Esto incluye $1.5 mil millones para diversos programas generalmente previstos para preservar los entornos naturales; mejorar los ecosistemas de las costas, de los ríos y otros; y aumentar la resiliencia del medioambiente para soportar los efectos del cambio climático (como aumento del nivel del mar y sequías e incendios forestales más frecuentes). El bono también destina $1.3 mil millones para proyectos de parques y recreación, la mayoría de los cuales se usarán para construir o mejorar parques locales. Por último, el bono brinda $1.3 mil millones a diferentes proyectos relativos al agua, incluido el aumento de la protección contra las inundaciones, el recargo y la limpieza de las aguas subterráneas y la provisión de agua potable segura.

Figure 1

Disposiciones administrativas. Esta propuesta incluye una cantidad de disposiciones diseñadas para controlar la forma en que las agencias estatales administran y supervisan los fondos de los bonos. La disposición requiere el informe público periódico de cómo se han gastado los fondos de los bonos, así como también autoriza auditorías financieras realizadas por agencias de control estatales. Además, para muchos programas financiados con este bono, los beneficiarios, sobre todo los gobiernos locales, solo serían elegibles para recibir el financiamiento si brindaran cierto financiamiento para apoyar los proyectos. Este requisito de reparto de costos a nivel local, si aplicara, sería de al menos el 20 por ciento del financiamiento otorgado en bonos. Por ejemplo, una ciudad que recibe una subvención de $100,000 para construir un nuevo camino en un parque debería brindar al menos $20,000 para el proyecto.

La propuesta también incluye varias disposiciones diseñadas para ayudar a las “comunidades vulnerables” y comunidades muy vulnerables (en general, comunidades con ingreso promedio bajo). Por ejemplo, el requisito de reparto de costos no aplicaría para la mayoría de las subvenciones brindadas a estas comunidades. Además, la propuesta requiere que, por cada uso especificado en el bono, al menos el 15 % de los fondos beneficien a comunidades vulnerables.

 

Efectos fiscales

Legislative Analyst's Office

Costos de los bonos estatales. . La propuesta permitiría que el estado tome en préstamo $4 mil millones al vender los bonos adicionales de obligación general, que se reembolsarían con intereses a través de los ingresos de impuestos del Fondo General del estado. El costo del estado por reembolsar estos nuevos bonos dependería de diferentes factores, como las tasas de interés vigentes al momento de su venta, el plazo de las ventas de los bonos y el período durante el cual se reembolsan. Estimamos que el costo de los contribuyentes para reembolsar este bono sería un total de $7.8 mil millones para cancelar el capital ($4 mil millones) y los intereses ($3.8 mil millones). Esto resultaría en costos de reembolso promedio de alrededor de $200 millones anuales durante los próximos 40 años. Este monto es cerca del 0.2 % del presupuesto actual del Fondo General del estado.

Costos y ahorro locales para completar los proyectos. Gran parte del financiamiento se usaría para proyectos de los gobiernos locales. Brindar fondos de los bonos estatales para proyectos locales impactaría en la forma en que se gasta el financiamiento local en estos proyectos. En muchos casos, la disponibilidad de los bonos estatales podría reducir el gasto local. Por ejemplo, esto podría ocurrir en casos en los que los fondos de los bonos estatales hayan reemplazado dinero que los gobiernos locales hubieran gastado de todos modos en proyectos.

Sin embargo, en algunos casos, los fondos de los bonos podrían aumentar el gasto total en proyectos realizados por gobiernos locales. Por ejemplo, la disponibilidad de los fondos de los bonos puede alentar a algunos gobiernos locales a construir proyectos adicionales y considerablemente más grandes de los que hubieran hecho sin esos fondos. Para algunos de estos proyectos, como cuando un bono requiere el reparto de gastos a nivel local, los gobiernos locales deberían afrontar parte de los costos adicionales.

En definitiva, estimamos que esta propuesta resultaría en ahorros para los gobiernos locales para completar los proyectos financiados por este bono. Estos ahorros podrían ser de varias decenas de millones de dólares por año durante las próximas décadas. El monto exacto podría variar según los proyectos específicos emprendidos por los gobiernos locales, cuánto reparto de costo a nivel local requieran las agencias estatales y el monto de los fondos adicionales de los gobiernos locales para apoyar los proyectos.

Otros impactos fiscales a nivel estatal y local.
Podría haber otros impactos fiscales a nivel estatal y local con este bono. Por ejemplo, los costos podrían aumentar para operar y mantener los parques recién construidos. Además, algunos proyectos podrían reducir costos en el futuro, como reparaciones de diques que reducen el daño por inundación en el futuro. No se sabe el monto exacto de estos posibles impactos fiscales, pero podría ser significativo.

Argumentos Publicados — Argumentos a favor y en contra

Argumento A FAVOR

El SÍ a la 68: GARANTIZA AGUA POTABLE SEGURA Y PROTEGE LOS RECURSOS NATURALES DE CALIFORNIA EN TIEMPOS DIFÍCILES

California sufre sequías, incendios forestales, aire contaminado y condiciones climáticas impredecibles cada vez de manera más frecuente y severa, y tiene financiación y apoyo federal reducidos para la tierra, la costa y el agua. El SÍ a la 68 protege los recursos únicos de California y ayuda a asegurar que todos los californianos tengan acceso a agua potable y parques limpios y seguros.

PROTEGE LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE. El SÍ a la 68 protege y mejora la calidad del agua de California al evitar que los contaminantes tóxicos lleguen a las fuentes de agua y limpia las aguas ya contaminadas.

PROTEGE LAS RESERVAS DE AGUA. NOS PREPARA PARA LAS SEQUÍAS. La propuesta 68 es un enfoque inteligente y eficaz para asegurar el suministro de agua potable en un futuro:

  • Restablece las reservas de agua subterránea, fuertemente drenadas en la última sequía.

  • Recicla más agua a nivel local y ayuda a los productores agrícolas a ahorrar agua.

  • Recolecta más agua de tormentas y previene inundaciones.

“El SÍ a la 68 es una inversión inteligente para el futuro de California, ya que protege nuestras reservas de agua de la contaminación y ayuda a las comunidades locales a adaptarse en tiempos difíciles. Estas inversiones son fundamentales para los residentes actuales y las futuras generaciones,” Tim Quinn, Asociación de Agencias sobre Agua de California.

LLEVA AGUA POTABLE Y PARQUES LIMPIOS Y SEGUROS A LAS COMUNIDADES QUE LO NECESITAN

Muchas comunidades de California tienen aguas tan contaminadas que sus residentes no pueden abrir la canilla y beber el agua de sus viviendas. En muchos lugares, las familias no tienen acceso a parques locales seguros.

El SÍ a la 68 limpia las reservas de agua altamente contaminadas y crea inversiones pendientes desde hace mucho tiempo en parques locales que lo necesitan con urgencia.

“Todos los niños deberían tener lugares seguros para jugar y accedes a aire y agua limpios. SÍ la 68,” Dr. Richard Jackson, M.D., Profesor emérito, Escuela de Salud Pública Fielding de UCLA..

PROTEGE NUESTRO RÍOS, LAGOS Y ARROYOS

El SÍ a la 68 protege ríos, lagos, arroyos y áreas naturales que son fuentes fundamentales de agua potable limpia y bellos espacios donde las familias hacen caminatas, acampan, nadan y juegan.

PROTEGE NUESTRAS COSTAS, RECURSOS NATURALES Y PARQUES

El SÍ a la 68 ayuda a proteger la calidad del aire y a conservar los más preciados recursos naturales para las futuras generaciones:

  • Recupera áreas naturales; implementa medidas clave de prevención contra incendios forestales.

  • Previene la contaminación tóxica del aire.

  • Mejora el acceso a nuestras costas; protege las costas, bahías y aguas costeras de la contaminación.

  • Recupera los hábitats de los peces y la vida silvestre de California.

  • Ofrece parques barriales, especialmente en las comunidades en las que los niños actualmente no tienen acceso.

RENDICIÓN DE CUENTAS y CONTROL ESTRICTOS

El SÍ a la 68 asegura que los fondos se usarán eficientemente para los fines previstos al exigir auditorías independientes anuales y al establecer un comité de asesoramiento ciudadano para revisar los gastos.

AMPLIO APOYO BIPARTIDISTA

La propuesta 68 está incluida en la boleta electoral por el apoyo bipartidista y está respaldada por grupos que entienden la importancia de un voto por el SÍ para mejorar la salud pública y proteger el agua limpia de California para nuestra salud, economía, hijos y familias.

Las organizaciones que la apoyan son las siguientes:

  • Cámara de Comercio de California, el grupo de negocios más importante de California

  • Asociación de Agencias sobre Agua de California, que representa a las organizaciones que brindan agua potable a California

  • Liga de Ciudades de California, que representa a los gobiernos locales

  • The Nature Conservancy, The Trust for Public Land, California State Parks Foundation y muchos grupos que se dedican a la protección de recursos

VOTE POR “SÍ” PARA LA PROPUESTA 68

Obtenga más información en www.yes68ca.com

SENADOR KEVIN DE LEÓN
Senado Estatal de California Presidente interino

DR. MICHAEL ONG, M.D.
Asociación Estadounidense del Pulmón en California

DAN HOWELLS-SCHAFROTH, Director del estado de California Clean Water Action

— Secretary of State Voter Info Guide

Argumento EN CONTRA

No se deje engañar por la Propuesta 68. La propuesta promete proteger y mejorar los parques de California. La verdad es que esto no es así.

Primero, del bono de $4 mil millones, solo $1.3 mil millones se destinan realmente a mejorar los parques. Gran parte del dinero que resta se reparte a los políticos para que gasten en sus proyectos favoritos.

Segundo, el dinero no se distribuye de manera justa e igualitaria en todo el estado. Muchos de nuestros residentes en el interior y en las áreas rurales de California no verán inversiones con el dinero del bono de parques de la Propuesta 68 para arreglar y mejorar sus parques estatales locales. Esto está mal.

Todos los californianos deberían tener mejoras en sus parques locales, no solo algunos que viven cerca de los parques de los políticos poderosos.

Tercero, los cálculos indican que los parques estatales necesitan $1.2 mil millones de dólares por mantenimiento aplazado. Sin embargo, la Propuesta 68 destina solo una pequeña suma de dinero para esta tarea fundamental.

Finalmente, no se puede confiar el dinero al Departamento de Parques y Recreación. En 2012, el departamento amenazó con cerrar 70 parques diciendo que no tenía dinero para mantenerlos abiertos. Esto era falso. Una auditoría reveló que el departamento sí tenía el dinero, pero se lo escondían a los ciudadanos. Hasta que no se reforme el departamento, no podemos confiar en que usen el dinero de manera inteligente y justa.

Necesitamos proteger y mejorar los parques estatales, pero la Propuesta 68 no es la forma de hacerlo. Vote “No” y haga que la Legislatura Estatal realmente arregle los parques para todos los californianos.

ANDREA SEASTRAND, Presidenta
Asociación de Contribuyentes de la Costa Central

JON COUPAL, Presidente
Asociación de Contribuyentes Howard Jarvis

¿No es maravilloso ver la cantidad de proyectos grandiosos que puede desarrollar California? No estoy aquí para decirle que abordar la sequía, la protección del agua, los parques, el clima y la costa, y el acceso a espacios al aire libre esté mal.

Lo que quiero decirle es que tomar un préstamo para hacerlo está mal.

California ya tiene una deuda enorme. De hecho, tiene el peor balance financiero de los 50 estados. ¡Su déficit neto ilimitado es un cuarto de billón de dólares! ¡Lo último que necesita el estado de California es tener más deuda!

Las iniciativas de leyes de bonos son engañosas. Usted cree que está votando por algo bueno. Pero se necesitarán aproximadamente $8 mil millones para cancelar los $4 mil millones de fondos tomados en préstamo. Eso significa que es posible que haya un aumento de los impuestos. Y que es posible que sus hijos tengan aumentos en sus impuestos. Y que es posible que sus nietos tengan aumentos en sus impuestos. ¿Por qué? Se deben pagar los $225 millones anuales. Con un presupuesto anual ajustado, ¿de dónde más saldría el dinero?

Las contribuciones para el plan de pensiones del estado están subiendo. La obligación médica sin financiación para jubilados pasó de $15 mil millones a $91.5 mil millones. La deuda que toma el estado como préstamo para financiar las escuelas ($500 millones por año) y, posiblemente, los veteranos ($225 millones) y las viviendas económicas ($169 millones) está eliminando otros programas. Solo el aumento del salario mínimo agregará $4 mil millones por año al presupuesto anual.

Esto se tendrá que pagar. Y se le pedirá que aumente sus impuestos. California no está reduciendo su deuda. No sea parte de este problema. Vote “No” a la Propuesta 68.

Atentamente.

SENADOR JOHN M.W. MOORLACH
Distrito del Senado 37

— Secretary of State Voter Info Guide

Refutación al argumento A FAVOR

¿Podemos compartir con usted un hecho bastante triste? ¡California es el estado con mayor déficit neto ilimitado de los 50 estados de la nación!

Esta es la lista de los once estados peor administrados y sus déficits netos ilimitados para el año fiscal que terminan en 2016. (Los estados contables de California auditados al 30 de junio de 2017 no estaban completos antes de preparar este informe a mitad de febrero):

  1. California 169 mil millones

  2. Illinois 150 mil millones

  3. New Jersey 137 mil millones

  4. Massachusetts 59 mil millones

  5. Connecticut 51 mil millones

  6. New York 41 mil millones

  7. Kentucky 38 mil millones

  8. Maryland 26 mil millones

  9. Texas 20 mil millones

  10. Pennsylvania 19 mil millones

  11. Louisiana 12 mil millones

¿De verdad quiere a contribuir a aumentar la deuda del estado? ¿Sabe que los pagos anuales de capital e intereses sobre este bono recortarán otros servicios que Sacramento debería brindar, como la ayuda para las personas sin hogar y con enfermedades mentales? ¿Cuándo se dará cuenta la legislatura de Sacramento de que tenemos una infraestructura deficiente porque no ha sido un buen administrador de sus recursos financieros? La deuda es un indicio de los malos hábitos de gasto y de las inadecuadas decisiones financieras.

Frene esta locura y vote “NO” a la Propuesta 68.

JOHN M.W. MOORLACH, Senador estatal Distrito 37

— Secretary of State Voter Info Guide

Refutación al argumento EN CONTRA

El SÍ a la 68 hace inversiones clave en los recursos naturales, el agua y la economía de California al atacar los problemas de raíz antes de que se conviertan en problemas más costos para tratar:

Prepararse para la sequía—al aumentar el suministro de agua local

• Crear un futuro saludable para nuestros hijos y nietos—mediante la creación de parques donde los niños necesitan lugares seguros para jugar y la purificación de reservas de agua potable contaminadas.

• Proteger el agua y la costa—mediante la preservación de recursos de agua, la recuperación de las aguas subterráneas y la prevención de derrames tóxicos.

• Prevenir desastres naturales—mediante la inversión en prevención contra inundaciones y la recuperación de bosques propensos a los incendios.

• Fortalecer nuestra economía—que depende del suministro de agua confiable y limpia, recursos naturales seguros y una importante actividad turística y recreativa.

Los que se oponen parecen no haber leído la iniciativa de ley con atención. La Propuesta 68 financia específicamente parques en cada ciudad y condado de California. Y la 68 propone un enfoque integral a los recursos de California, que protege las reservas de agua, los bosques y las tierras para la agricultura.

La Propuesta 68 exige auditorías anuales para asegurarse de que los fondos se gasten de manera eficiente para los fines previstos y NO aumenta los impuestos.

Los líderes empresariales, grupos de protección, expertos en salud pública y líderes locales coinciden en que el Sí para la 68 es inteligente, rentable y responsable.

El sí para la 68 significa agua potable segura para las familias de California,” Wade Crowfoot, Director ejecutivo, Water Foundation

El sí para la 68 beneficiará a cada región de California, ya que ayudará a las comunidades locales a mejorar sus parques,” Carolyn Coleman, Directora ejecutiva, Liga de Ciudades de California

El sí para la 68 es fundamental para un buen estado de nuestros proveedores de alimentos, la tierra y el agua,” Craig McNamara, Expresidente, Departamento de Alimentos y Agricultura de California

Yes68ca.com

HELEN HUTCHISON, Presidenta
Liga de Mujeres Votantes de California

MIKE SWEENEY, Director Ejecutivo de California
The Nature Conservancy

ANDREA TUTTLE, Directora (jubilada)
Departamento Forestal y de Protección contra Incendios de California

— Secretary of State Voter Info Guide

¿Quién proporcionó dinero?

Contribuciones

Sí on Propuesta 68

Dinero total recaudado: $6,554,190

No on Propuesta 68

undefined.

A continuación, están los primeros 10 contribuyentes que dieron más dinero a los comités que apoyan o se oponen a la(s) iniciativa(s) de ley.

Sí por Propuesta 68

1
Nature Conservancy
$1,385,756
2
Trust for Public Land Action Fund
$637,467
3
Save The Redwoods League
$406,492
4
Peninsula Open Space Trust
$300,000
4
Wildlands Conservancy
$300,000
5
Packard, Julie
$250,000
6
National Audubon Society
$201,024
7
Burnett, Nancy
$200,000
7
Earhart, Anne G.
$200,000
8
Sempervirens Fund
$185,000

No por Propuesta 68

Más información acerca de las contribuciones

Sí on Propuesta 68

Por estado:

California 76.38%
Virginia 21.91%
District of Columbia 0.53%
New York 0.41%
Other 0.76%
76.38%21.91%

Por tamaño:

Contribuciones grandes (99.96%)
Contribuciones pequeñas (0.04%)
99.96%

Por tipo:

De organizaciones (77.74%)
De individuos (22.26%)
77.74%22.26%

No on Propuesta 68

Más información

Use tabs to select your choice. Use return to create a choice. You can access your list by navigating to 'My List'.

Comparta este sitio para ayudar a otras personas a investigar sus opciones para las votaciones.

PUBLISHING: SERVER:PRODUCTION