Voter's Edge California Voter Guide
Conozca la información antes de votar.
Presentado por
MapLight
League of Women Voters of California Education Fund
Tuesday November 8, 2022 — California General Election

State of California
Proposición 29 — Requisitos para las clínicas de diálisis renal Initiative Statute - Majority Approval Required

To learn more about measures, follow the links for each tab in this section. For most screenreaders, you can hit Return or Enter to enter a tab and read the content within.

Resultados electorales

No se aprueba

3,364,407 votos si (31.6%)

7,281,201 votos no (68.4%)

100% de distritos activos (25,554/25,554).

EXIGE UN PROFESIONAL MÉDICO CON LICENCIA EN LAS CLÍNICAS DE DIÁLISIS RENAL Y ESTABLECE OTROS REQUISITOS ESTATALES.

  • Exige que un médico, enfermero practicante o asistente médico esté presente en el sitio durante el tratamiento.
  • Exige a las clínicas que: divulguen la participación de propiedad de los médicos; informe sobre los datos de infecciones.

Impacto fiscal: Aumento de los costos del gobierno estatal y local probablemente de decenas de millones de dólares anuales.

Incluida en la boleta mediante petición con firmas.

¿Qué es esta propuesta?

Guía Fácil para el Votante — Resumen para los electores nuevos y ocupados

Fuente: The League of Women Voters of California Education Fund

Cómo está ahora

Si los riñones de una persona dejan de funcionar, es posible que necesite un tratamiento llamado diálisis. En California, las clínicas de diálisis licenciadas generalmente proporcionan diálisis. Cuando una persona recibe diálisis, su médico personal debe visitarla al menos una vez al mes. Para la mayoría de los pacientes, el tratamiento de diálisis es pagado por Medicare, Medi-Cal. Algunas veces se usa el seguro privado. El seguro privado paga más por el tratamiento que Medicare y Medi-Cal. Las infecciones que puedan ser causadas por la diálisis deben informarse al gobierno federal.

¿Qué pasa si se aprueba?

  • Las clínicas deben tener al menos un médico, enfermera practicante o asistente médico presente durante todas las horas del tratamiento de diálisis.
  • Las clínicas deben reportar cualquier infección relacionada con la diálisis al estado cada tres meses.
  • Las clínicas deben revelar a los pacientes quién es el propietario de la clínica.
  • Las clínicas necesitan permiso del estado antes de cerrar o reducir los servicios.
  • Las clínicas no pueden negar servicio o discriminar a los pacientes en función de cómo pagan por el tratamiento.

Efectos en el presupuesto estatal

El aumento de los requisitos para las clínicas de diálisis renal costará al gobierno en las decenas de millones de dólares cada año.

La gente a favor dice

  • La diálisis es un procedimiento peligroso. Las clínicas siempre deben tener un proveedor de atención médica disponible para ayudar.
  • La Proposición 29 evitaría la discriminación y protegería a los pacientes en las comunidades rurales.

La gente en contra dice

  • La Proposición 29 alejaría a los proveedores de atención médica de los hospitales y las salas de emergencia.
  • Algunas clínicas de diálisis en el estado pueden cerrar debido al aumento de los costos.

Pros y Contras — Explicación objetiva con argumentos a favor y en contra

Fuente: League of Women Voters California Education Fund

La pregunta

¿Deberían las clínicas de diálisis estar obligadas a tener un médico, una enfermera o un asistente médico presente a todas horas cuando los pacientes están siendo tratados, y deberían estar obligadas a proporcionar información relacionada con la clínica a los pacientes y al estado?

La situación

Alrededor de 80,000 pacientes en California reciben servicios de diálisis vía 650 Clínicas de Diálisis Crónica (CDC). Las CDC están autorizadas por el Departamento de Salud Pública de California utilizando las normas federales. Para atender a más pacientes, las CDC a menudo operan 6 días a la semana durante horarios prolongados. La ley federal requiere que las clínicas reporten infecciones relacionadas con el tratamiento.

Todos los pacientes tienen sus propios médicos a los que deben ver una vez al mes. Todas las clínicas tienen un director médico que es médico.

Dos compañías con fines de lucro, DaVita Inc. de Colorado y Fresenius Medical Care de Alemania, operan casi tres cuartos de las CDC en California. Las CDC restantes son operadas por una variedad de entidades con y sin fines de lucro.

La mayoría de los pacientes de diálisis están cubiertos por Medicare y/o Medi-Cal, que pagan una tarifa fija por los servicios de las CDC. Alrededor del 10% de los pacientes de las CDC están cubiertos por planes de seguro médico grupal e individual. Estos planes a menudo pagan varias veces el monto para el tratamiento de diálisis que las cantidades pagadas por los programas gubernamentales, ya que sus tarifas se negocian con cada compañía de seguros. Después de un período de tiempo, todos los pacientes en diálisis son cubiertos por Medicare.

La propuesta

La Proposición 29 requeriría que:

  • Un médico, enfermera practicante o asistente médico con licencia, en cada caso con al menos 6 meses de experiencia en el cuidado de los riñones, debe estar presente en la clínica mientras se realizan las diálisis. La telesalud se puede usar hasta por un año si dicha persona no está disponible en la clínica.

  • Las clínicas informen a los pacientes el nombre de cualquier médico con más de un 5% de propiedad en la clínica.

  • Las clínicas no discriminen entre los pacientes en función de su fuente de pago.

  • Las clínicas reporten información sobre infecciones relacionadas con la diálisis entre sus pacientes.

  • Las clínicas obtengan permiso del estado para cerrar o reducir las horas.

Efectos fiscales

Hay implicaciones fiscales tanto para las clínicas como para el gobierno estatal y local si esto se aprueba. Las clínicas proba- blemente tendrían que pagar cientos de miles de dólares más cada año por los salarios del personal. Los gobiernos estatales y locales podrían tener que pagar decenas de millones de dólares más al año si las clínicas cierran y los pacientes deben ir a instalaciones más caras, como salas de emergencia, o si las clínicas negocian tasas de reembolso más altas.

Sus partidarios dicen

  • Requerir que un médico, enfermera practicante o asistente médico esté presente durante un procedimiento peligroso como la diálisis, tiene sentido común y es una seguridad del paciente.
  • Las clínicas de diálisis se enfrentan actualmente a menos inspecciones que otras instalaciones de salud y a menudo se descubren deficiencias.
  • Las corporaciones que operan clínicas de diálisis pueden hacer fácilmente los cambios de personal requeridos y aun así ganar cientos de millones de dólares al año.

PARA MÁS INFORMACIÓN
Los partidarios:

En el momento de la publicación no se ha organizado ningún comité de campaña.

SEIU-United Healthcare Workers, West (Trabajadores Unidos de la Salud)

Sus oponentes dicen

  • Las clínicas ya utilizan técnicos capacitados y cada paciente está bajo el cuidado de su propio médico especializado, por lo que no es necesario más supervisión.
  • La Prop 29 se llevaría a miles de personal médico calificado de los hospitales donde se les necesita y los colocaría en trabajos administrativos.
  • Los administradores en las clínicas que no brinden atención al paciente, costarían cientos de millones cada año, lo que obligaría a las clínicas a reducir las horas o cerrar.

PARA MÁS INFORMACIÓN
Los oponentes:

No a la 29: Detener otra propuesta peligrosa de diálisis
noprop29.com

Información básica — Información oficial

Un voto por el SÍ significa

Un voto "Sí" para esta iniciativa de ley significa:

  • se requeriría que las clínicas de diálisis crónica tengan un médico, enfermero practicante o asistente médico en el sitio durante todas las horas de tratamiento de pacientes.

Un voto por el NO significa

Un voto "NO" para esta iniciativa de ley significa:

  • no se requeriría que las clínicas de diálisis crónica tengan un médico, enfermero practicante o asistente médico en el sitio durante todas las horas de tratamiento de pacientes.

Resumen

p. 32 of the Official Voter Information Guide (published by the CA Secretary of State)

RESUMEN OFICIAL (PREPARADO POR EL PROCURADOR GENERAL)

  • Exige que un médico, enfermero practicante o asistente médico, con experiencia relevante de seis meses, esté presente en el sitio durante el tratamiento en clínicas de diálisis renal para pacientes ambulatorios; autoriza la exención por escasez de personal si un profesional médico calificado está disponible a través de telesalud.
  • Obliga a las clínicas a informar a los pacientes sobre todos los médicos con participación de propiedad en la clínica de cinco por ciento o más.
  • Requiere que las clínicas informen sobre los datos de infecciones relacionadas con la diálisis al estado.
  • Prohíbe que las clínicas cancelen o reduzcan considerablemente los servicios sin la aprobación del estado.
  • Prohíbe que las clínicas se nieguen a tratar a los pacientes basándose en la fuente de pago.

Antecedentes

Analysis by the Legislative Analyst (pp. 32-33 of the Official Voter Information Guide)

TRATAMIENTO DE DIÁLISIS

Falla renal. Unos riñones saludables eliminan los desechos y el fluido adicional de la sangre de la persona. Una enfermedad renal se presenta cuando los riñones de una persona no funcionan adecuadamente. Con el paso del tiempo, una persona puede desarrollar falla renal. Esto quiere decir que los riñones ya no funcionan lo suficientemente bien para que la persona viva sin un trasplante de riñón o un tratamiento continuo, el cual se conoce como diálisis.

La diálisis imita lo que un riñón normal hace. La diálisis copia lo que unos riñones sanos hacen. La mayoría de las personas con tratamiento de diálisis se someten a hemodiálisis. Esta forma de diálisis extrae sangre del cuerpo, la filtra a través de una máquina para eliminar los desechos y el fluido adicional, y posteriormente la reintegra al cuerpo. Un solo tratamiento tarda aproximadamente cuatro horas y sucede alrededor de tres veces a la semana.

La mayor parte de los pacientes de diálisis reciben el tratamiento en clínicas. La mayoría de las personas con falla renal reciben diálisis en clínicas de diálisis crónica (clínicas), aunque algunas pueden recibir diálisis en hospitales o en sus propias casas. Alrededor de 650 clínicas autorizadas en California ofrecen diálisis a cerca de 80,000 pacientes cada mes. Debido a la frecuencia con la cual los pacientes necesitan la diálisis y la duración del tratamiento, a menudo, las clínicas ofrecen tratamientos seis días a la semana y están abiertas fuera del horario normal de operación.

El propio médico del paciente supervisa el tratamiento. Cuando un paciente tiene falla renal, el médico del paciente desarrolla un plan de cuidado que podría incluir una referencia para diálisis. El médico diseña el plan de tratamiento de diálisis, que incluye aspectos específicos como la frecuencia, la duración y los medicamentos relacionados. Las clínicas llevan a cabo el tratamiento. El médico continúa supervisando el cuidado del paciente. En conformidad con las normas federales, el médico debe visitar al paciente durante el tratamiento de diálisis en la clínica al menos una vez al mes.

Diversas entidades poseen y operan las clínicas de diálisis. Dos empresas privadas con fines de lucro, DaVita, Inc. y Fresenius Medical Care, son propietarias u operan aproximadamente 75 por ciento de las clínicas autorizadas en California. Una variedad de organizaciones sin fines de lucro y empresas con fines de lucro poseen u operan las clínicas restantes. La mayoría de estos otros propietarios y operadores tienen varias clínicas en California, mientras que una pequeña cantidad es propietaria de una sola clínica y la opera. En años recientes, la mayoría de los ingresos de las clínicas exceden los costos, mientras que un porcentaje menor de las clínicas operan con pérdidas. Algunos propietarios u operadores que tienen varias clínicas pueden usar aquellas con las ganancias más altas para respaldar las clínicas que operan con pérdidas. Sin embargo, es menos probable que un propietario u operador mantenga una sola clínica abierta a largo plazo si lo más probable es que dicha clínica opere con pérdidas..

PAGO POR DIÁLISIS

Unas cuantas fuentes principales pagan por la diálisis. Calculamos que las clínicas obtienen ingresos totales de alrededor de $3.5 mil millones cada año (anualmente) de sus operaciones en California. Estos ingresos consisten en los pagos por la diálisis de unas cuantas fuentes principales o pagadores:

  • Medicare. Este programa financiado con fondos federales proporciona cobertura de salud a la mayoría de las personas con 65 años o más, así como a ciertas personas de menor edad con discapacidades. En general, las personas con falla renal son elegibles por la ley federal para la cobertura con Medicare, sin importar la edad ni el estado de discapacidad. Medicare paga el tratamiento de diálisis para la mayoría de las personas sometidas a diálisis en California.
  • Medi-Cal. El programa de Medicaid federal y estatal, conocido como Medi-Cal en California, ofrece cobertura de salud para los residentes de bajos ingresos elegibles de California. El gobierno estatal y federal comparten los costos de Medi-Cal. Algunas personas son elegibles tanto para Medicare como para Medi-Cal. Para estas personas, Medicare cubre la mayor parte del pago de la diálisis como el pagador principal y Medi-Cal cubre el resto. Para las personas inscritas solamente en Medi-Cal, el programa Medi-Cal solo paga la diálisis.
  • Seguro de salud grupal e individual. Muchas personas en el estado cuentan con cobertura de salud grupal proporcionada por un empleador u otra organización (como un sindicato). Otras personas compran un seguro de salud de manera individual. Cuando un asegurado desarrolla falla renal, esa persona normalmente puede hacer la transición a la cobertura de Medicare. La ley federal exige que una aseguradora grupal sea el principal pagador del tratamiento de diálisis durante los primeros 30 meses del tratamiento.

El gobierno estatal de California, los dos sistemas de universidades públicas del estado y muchos gobiernos locales en California ofrecen cobertura de seguro de salud grupal para sus trabajadores actuales, trabajadores jubilados elegibles y sus familias.

Las aseguradoras de salud grupal e individual normalmente pagan tasas más altas por la diálisis que los programas gubernamentales. Las tasas que Medicare y Medi-Cal pagan por un tratamiento de diálisis se acercan relativamente al costo promedio por el que las clínicas proporcionan un tratamiento de diálisis. Las reglamentaciones gubernamentales deciden en gran medida cuáles son estas tasas. En contraste, las aseguradoras de salud grupal e individual negocian con los propietarios y operadores de las clínicas para establecer las tasas. En promedio, las aseguradoras de salud grupal e individual pagan varias veces más lo que desembolsan los programas gubernamentales por un tratamiento de diálisis.

DE QUÉ MANERA SE REGULAN LAS CLÍNICAS DE DIÁLISIS CRÓNICA

El Departamento de Salud Pública de California (CDPH) autoriza y certifica a las clínicas de diálisis.El CDPH autoriza a las clínicas para que operen en California. El CDPH también certifica a las clínicas en nombre del gobierno federal. La certificación permite que las clínicas reciban pagos de Medicare y Medi-Cal. Actualmente, California depende principalmente de las reglamentaciones federales como la base para su programa de autorización.

Las reglamentaciones federales exigen un director médico en cada clínica de diálisis. Las reglamentaciones federales exigen que cada clínica tenga un director médico que sea un médico certificado por la junta. El director médico es responsable del control de calidad, la educación y capacitación del personal, y el desarrollo e implementación de las políticas y los procedimientos de la clínica. Las reglamentaciones federales no exigen que los directores médicos pasen una determinada cantidad de tiempo en la clínica. Sin embargo, las pautas federales, consideran que el puesto debería reflejar aproximadamente una cuarta parte de un puesto de tiempo completo.

Las clínicas de diálisis deben reportar información relacionada con las infecciones a una red nacional. Para recibir los pagos de Medicare, las clínicas deben reportar información específica sobre infecciones relacionadas con la diálisis a la Red Nacional de Seguridad de los Cuidados de la Salud en los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades federales. Por ejemplo, las clínicas deben informar cuando un paciente desarrolle una infección en el torrente sanguíneo y la posible causa de la infección.

Análisis del analista legislativo / Proposal

p. 35 of the Official Voter Information Guide (published by the Secretary of State)

PROPUESTA (ANÁLISIS DEL ANALISTA LEGISLATIVO)

 

La Propuesta 29 incluye varios requisitos que afectan a las clínicas, tal como se detalla a continuación. Otorga deberes al CDPH para implementar y administrar la propuesta, incluyendo la adopción de reglamentaciones en el plazo de un año a partir de que la ley entre en vigor.

Exige que cada clínica de diálisis tenga un médico, enfermero practicante o asistente médico que esté presente en el sitio durante el horario completo de tratamiento. La Propuesta 29 exige que cada clínica tenga, por su cuenta y cargo, al menos un médico, enfermero practicante o asistente médico que esté presente en el sitio durante todas las horas en las que los pacientes reciben tratamientos en la clínica. La persona debe tener al menos seis meses de experiencia brindando cuidados a pacientes con fallas renales, ser responsable de la seguridad de los pacientes, y la prestación y calidad de la atención médica. Una clínica puede solicitar al CDPH que conceda una excepción a este requisito si no hay suficientes médicos, enfermeros practicantes o asistentes médicos en el área de la clínica. Si el CDPH aprueba la excepción, la clínica puede cumplir el requisito a través de telesalud. La excepción tiene vigencia durante un año.

Exige que las clínicas de diálisis reporten información relacionada con las infecciones al CDPH. La Propuesta 29 exige que las clínicas reporten información relacionada con las infecciones al CDPH cada tres meses. El CDPH deberá especificar qué información deben reportar las clínicas y cómo y cuándo deben reportarla. El CDPH deberá publicar la información sobre las infecciones de cada clínica en el sitio web del CDPH, incluido el nombre del propietario u operador de la clínica.

Exige que las clínicas de diálisis declaren quiénes son sus propietarios. La Propuesta 29 exige que una clínica les entregue a los pacientes una lista de todos los médicos que son propietarios de al menos 5 por ciento de la clínica. La clínica debe entregarle esta lista al paciente cuando este comience el tratamiento, cada año después de ese momento, o en cualquier momento en que el paciente (o posible paciente) la solicite. La propuesta también exige que cada tres meses las clínicas notifiquen al CDPH las personas que son propietarias de al menos 5 por ciento de la clínica. Tanto el CDPH como las clínicas (o sus propietarios u operadores) deben publicar esta información en sus sitios web.

Impone sanciones si las clínicas de diálisis no reportan la información requerida. Si una clínica o su propietario u operador no reporta la información requerida o reporta información inexacta, el CDPH puede imponer una multa de hasta $100,000 contra la clínica. La clínica puede solicitar una audiencia si no está de acuerdo con la sanción. El CDPH usaría todas las sanciones recaudadas para implementar y aplicar leyes sobre las clínicas.

Exige que las clínicas de diálisis notifiquen y obtengan consentimiento del CDPH antes de cerrar o reducir significativamente sus servicios. Si una clínica planea cerrar o reducir considerablemente sus servicios, la Propuesta 29 exige que la clínica o el propietario u operador notifique al CDPH por escrito y obtenga el consentimiento por escrito del CDPH. La propuesta permite al CDPH determinar si otorgará el consentimiento. Permite al CDPH basar su decisión en información como los recursos financieros de la clínica y el plan de la clínica para cerciorarse de que los pacientes reciban sus cuidados de diálisis sin interrupciones. Una clínica puede disputar la decisión del CDPH al solicitar una audiencia.

Prohíbe a las clínicas de diálisis negar cuidados a un paciente con base en el pagador del tratamiento del paciente. De conformidad con la Propuesta 29, se exige a las clínicas que ofrezcan la misma calidad de cuidados a todos los pacientes. Las clínicas no pueden negarse a ofrecer o proporcionar cuidados a los pacientes con base en el pagador de los tratamientos de los pacientes. El pagador podría ser el paciente, una entidad privada, la aseguradora de salud del paciente, Medi-Cal o Medicare.

Efectos fiscales

pp. 34-35 of the Official Voter Information Guide (published by the Secretary of State)

EFECTOS FISCALES (ANÁLISIS DEL ANALISTA LEGISLATIVO)

 

EL AUMENTO A LOS COSTOS PARA LAS CLÍNICAS DE DIÁLISIS AFECTA LOS COSTOS ESTATALES Y LOCALES.

La Propuesta 29 aumenta los costos para las clínicas de diálisis. En general, la propuesta incrementaría los costos para las clínicas. De manera específica, el requisito de la propuesta de que cada clínica tenga un médico, enfermero practicante o asistente médico presente en el sitio durante el horario completo de tratamiento aumentaría los costos de cada clínica en varios cientos de miles de dólares anuales en promedio. Los demás requisitos de la propuesta no aumentarían significativamente los costos de las clínicas.

Las clínicas podrían responder a los costos más altos de diferentes maneras. El costo de tener a un médico, enfermero practicante o asistente médico presente en el sitio afectaría a las clínicas individuales de manera diferente dependiendo de sus finanzas. Por ejemplo, el costo adicional podría provocar que algunas clínicas operen con pérdidas, o con una mayor pérdida que antes. Como se mencionó antes, un propietario y operador podría respaldar estas clínicas con sus clínicas que tengan mayores ganancias. Sin embargo, el propietario u operador podría no estar dispuesto o ser capaz de hacer esto a largo plazo. Los propietarios y operadores podrían responder a la Propuesta 29 en una o más de las siguientes maneras:

  • Negociar mayores tasas con los pagadores. Los propietarios y operadores podrían intentar negociar mayores tasas de parte de los pagadores para solventar estos costos. De manera específica, los propietarios y operadores podrían negociar tasas más altas con las empresas privadas y comerciales que son aseguradoras y, en menor medida, con los planes de atención que Medi-Cal administra.
  • Continuar las operaciones actuales, pero con menos ganancias. Para algunos propietarios y operadores, los costos más altos podrían reducir sus ganancias, pero podrían seguir operando a los niveles actuales sin cerrar las clínicas.
  • Cerrar algunas clínicas. Dados los costos más altos que enfrentaría una clínica, algunos propietarios y operadores podrían decidir buscar el consentimiento del CDPH para cerrar algunas de sus clínicas que están operando con pérdidas.

La Propuesta 29 podría incrementar los costos de los cuidados de la salud para los gobiernos estatales y locales. En conformidad con la propuesta, los costos estatales de Medi-Cal y los costos de los seguros de salud para jubilados y empleados locales y estatales podrían aumentar por los siguientes motivos:

  • Los propietarios y operadores negocian mayores tasas de pago.
  • Algunos pacientes requieren tratamiento en entornos más costosos como hospitales si algunas clínicas cierran en respuesta a la propuesta.

En general, asumimos que los propietarios y operadores de clínicas generalmente:

  • (1) podrían negociar con algunos pagadores para recibir mayores tasas de pago para solventar algunos de los nuevos costos impuestos por la propuesta, en particular si muchas clínicas cerraran;
  • (2) podrían seguir operando algunas clínicas con menores ingresos; y
  • (3) podrían cerrar algunas clínicas, con el consentimiento del CDPH.

Este escenario daría lugar a un aumento en los costos del gobierno estatal y local probablemente en decenas de millones de dólares anuales. (Actualmente, los gobiernos estatales y locales gastan más de $65 mil millones en Medi-Cal y en cobertura de salud para empleados y jubilados). Esta cantidad es menos de la mitad del 1 por ciento del gasto total del Fondo General del estado. (El Fondo General es la principal cuenta operativa del estado, que se usa para pagar la educación, las prisiones, los cuidados de la salud y otros servicios públicos).

En el caso poco probable de que un número relativamente grande de clínicas cerrara debido a esta propuesta, después de haber obtenido el consentimiento del CDPH, los gobiernos estatales y locales podrían tener costos adicionales a corto plazo. Estos costos adicionales son altamente inciertos.

AUMENTO EN LOS COSTOS ADMINISTRATIVOS DEL CDPH CUBIERTOS POR TARIFAS DE LAS CLÍNICAS DE DIÁLISIS.

La Propuesta 29 impone nuevas responsabilidades reglamentarias al CDPH. El costo anual de estas nuevas responsabilidades probablemente no superaría algunos millones de dólares anuales. La propuesta exige que el CDPH ajuste la tarifa de autorización anual que pagan las clínicas para cubrir estos costos.

Argumentos Publicados — Argumentos a favor y en contra

Argumento A FAVOR

Los pacientes de diálisis merecen protección en virtud de la ley. La Propuesta 29 ayudará a garantizar que reciban un tratamiento seguro en las clínicas de diálisis bajo el cuidado de un médico u otro profesional clínico altamente capacitado en caso de emergencia, sin riesgo de infección y sin discriminación.

— p. 7 of the Official Voter Information Guide

Argumento A FAVOR

Los argumentos impresos en esta página son las opiniones de los autores y ninguna agencia oficial ha verificado su precisión.

ARGUMENTO A FAVOR DE LA PROPUESTA 29

Cambios que salvan vidas para los pacientes de diálisis

Tres veces cada semana, 80,000 californianos con enfermedad renal en etapa terminal acuden a uno de los más de 600 centros de diálisis comerciales en el estado donde pasan varias horas conectados a una máquina que les extrae la sangre, la limpia y la regresa a su cuerpo. La diálisis literalmente es lo que los mantiene vivos y deben continuar el tratamiento por el resto de su vida o hasta que reciban un trasplante de riñón.

Debido a que la vida de estos californianos depende en gran medida de que la diálisis se realice de manera segura y eficaz, debemos apoyar completamente la Ley para la Protección de la Vida de los Pacientes de Diálisis (Protect the Lives of Dialysis Patients Act) en la boleta electoral del 8 de noviembre. Esta iniciativa realiza mejoras de sentido común al tratamiento de diálisis que protegerá a algunos de los californianos más médicamente vulnerables.

La iniciativa realiza cinco cosas principales:

En primer lugar, exige que un médico, enfermero practicante o asistente médico esté presente en la clínica en todo momento cuando los pacientes reciban tratamiento, lo cual no se exige actualmente. La diálisis es un procedimiento peligroso y si algo sale mal, un médico o un profesional clínico altamente capacitado debe estar presente.

En segundo lugar, debido a que los pacientes de diálisis son propensos a infecciones que pueden ocasionar enfermedades más graves o incluso la muerte, requiere que las clínicas informen al estado datos sobre infecciones para que los problemas puedan identificarse y resolverse a fin de proteger mejor a los pacientes.

En tercer lugar, como instalaciones de cuidados de la salud que salvan vidas, exige que las empresas de diálisis obtengan la autorización del estado antes de cerrar clínicas o limitar sus servicios. Esto protegerá el acceso al tratamiento con diálisis, en particular para pacientes en comunidades rurales.

En cuarto lugar, prohíbe a las clínicas discriminar a los pacientes por el tipo de seguro que tienen y protege a los pacientes en cada clínica. Sin importar si están ubicados en un vecindario adinerado o en una comunidad con escasos recursos, rural, de personas negras o morenas, todas las clínicas deberán tener un médico u otro profesional clínico altamente capacitado presente y deberán reportar sus tasas de infecciones, y todas las empresas de diálisis tendrán prohibido discriminar a los pacientes por el tipo de seguro que tienen.

En quinto lugar,, aumenta la transparencia y ayuda a los pacientes a tomar decisiones informadas para su atención exigiendo a las clínicas y a las empresas de diálisis que revelen información sobre la propiedad. Conforme se hacen más comunes las empresas conjuntas entre clínicas de diálisis y médicos, se necesita una mayor transparencia para permitir que las partes interesadas y los legisladores estudien los efectos de la propiedad de médicos.

No se deje engañar por las afirmaciones de las grandes empresas de diálisis que dicen que esta iniciativa creará grandes costos nuevos, dañará a los pacientes u ocasionará una escasez de médicos; esos argumentos falsos solo sirven como tácticas de miedo en su campaña deshonesta de relaciones públicas. El hecho es que estas empresas fácilmente pueden hacer estos cambios y seguir ganando cientos de millones de dólares anuales sin interrumpir nuestro sistema de cuidados de la salud.

La Propuesta 29 hará los cambios que necesitamos para realmente proteger a los pacientes de diálisis. ¡Le alentamos a que vote SÍ!

Emanuel Gonzales, técnico de atención a pacientes de diálisis

Reverend Kisheen W. Tulloss, presidente
The Baptist Ministers Conference of Los Angeles

Cecilia Gomez-Gonzalez, defensora de pacientes de diálisis

— pp. 36-37 of the Official Voter Information Guide

Argumento EN CONTRA

Únase a los pacientes de diálisis, American Nurses Association\California, California Medical Association y a los defensores de los pacientes: NO a la Propuesta 29: ¡Otra propuesta peligrosa sobre la diálisis!

La Propuesta 29 cerraría clínicas de diálisis y pondría en peligro la vida de 80,000 pacientes de California que necesitan la diálisis para sobrevivir.

Los votantes de California han rechazado abrumadoramente propuestas similares sobre la diálisis dos veces. Pongamos un alto a otra propuesta peligrosa sobre la diálisis NoProp29.com

— p. 7 of the Official Voter Information Guide

Argumento EN CONTRA

Los argumentos impresos en esta página son las opiniones de los autores y ninguna agencia oficial ha verificado su precisión.

ARGUMENTO EN CONTRA DE LA PROPUESTA 29

LOS PACIENTES DE DIÁLISIS SE OPONEN FIRMEMENTE A LA PROPUESTA 29 PORQUE PONE NUESTRA VIDA EN RIESGO.

“Esta es la tercera vez que intereses especiales han incluido una propuesta en la boleta poniendo mi vida y la de otros 80,000 pacientes de diálisis en riesgo. Dos veces, los votantes han rechazado ampliamente estas propuestas peligrosas. Rechace la Propuesta 29 para detener otra propuestar peligrosa para la diálisis”,—Angel De Los Santos, paciente de diálisis en Los Ángeles

“Llevo dos años recibiendo diálisis. La diálisis literalmente es mi soporte vital. Me molesta mucho que haya intereses especiales fomentando una tercera propuesta que pone mi vida en riesgo. Proteja a los pacientes como yo... otra vez. Vote NO a la Propuesta 29”,—Rachel Sprinkle-Strong, paciente de diálisis en Sacramento

LA PROPUESTA 29 OBLIGARÍA A LAS CLÍNICAS DE DIÁLISIS COMUNITARIAS A LIMITAR SERVICIOS O A CERRAR, PONIENDO LA VIDA DE LOS PACIENTES EN RIESGO

Los pacientes de diálisis, los enfermeros y los médicos se oponen firmemente a la Propuesta 29. Más de 80,000 californianos con falla renal reciben tratamiento de diálisis tres días a la semana para permanecer con vida. La pérdida de un solo tratamiento de diálisis aumenta el riesgo de muerte del paciente en un 30%.

La Propuesta 29 obligaría a las clínicas de diálisis a tener nuevos administradores presentes en todo momento, a pesar de que no brindarían cuidados directos a los pacientes. Este requisito innecesario costaría cientos de millones al año, obligaría a las clínicas de diálisis en todo el estado a limitar sus servicios o cerrar, por lo que los pacientes tendrían más dificultades para acceder a sus tratamientos, y su vida estaría en riesgo.

LAS CLÍNICAS DE DIÁLISIS SE REGULAN ESTRICTAMENTE Y BRINDAN CUIDADOS DE ALTA CALIDAD

Las agencias federales y estatales regulan las clínicas de diálisis de California y tienen calificaciones altas con respecto a la calidad de la atención y la satisfacción de los pacientes. Cada paciente de diálisis en California está bajo el cuidado de su propio especialista en riñones, y enfermeros y técnicos con licencia y capacitación especial administran los tratamientos de diálisis. No tiene sentido exigir que también esté presente en el lugar un administrador médico de tiempo completo que no participaría en proporcionar atención.

LA PROPUESTA 29 EMPEORARÍA NUESTRA ESCASEZ DE TRABAJADORES DE CUIDADOS DE LA SALUD Y DARÍA LUGAR A SALAS DE EMERGENCIAS MÁS SATURADAS

“La Propuesta 29 alejaría a miles de médicos, asistentes médicos y enfermeros practicantes de los hospitales y las clínicas, donde se necesitan, y los pondría en empleos administrativos en clínicas de diálisis en los que no son necesarios”, Marketa Houskova, doctora en práctica de enfermería, RN, directora ejecutiva de American Nurses Association de California.

“La Propuesta 29 empeoraría aún más nuestra escasez de médicos, ya que los alejaría de los hospitales y las clínicas en donde son necesarios, aumentaría los tiempos de espera y reduciría la capacidad para abordar otras emergencias médicas”, Robert E. Wailes, M.D., presidente, California Medical Association

OTRO ABUSO DE INTERESES ESPECIALES

Esta es la tercera vez que intereses especiales han incluido iniciativas de ley sobre diálisis similares en la boleta. Los votantes de California han votado dos veces para echazar casi unánimemente estas iniciativas de ley. Los intereses especiales deben respetar la voluntad de los votantes y detener la amenaza a la vida de los pacientes de diálisis.

JÚNASE A LOS PACIENTES DE DIÁLISIS, LAS FAMILIAS, LOS ENFERMEROS Y LOS MÉDICOS: VOTE NO A LA PROPUESTA 29

Las siguientes personas se oponen a la Propuesta 29: • decenas de miles de pacientes de diálisis y familias • American Nurses Association de California • American Academy of Nephrology Physician Assistants • Dialysis Patient Citizens, que representa a miles de pacientes • California Medical Association, que representa a 40,000 médicos de California • médicos de salas de emergencias

www.NOProp29.com

Anthony Hicks, paciente de diálisis renal

Angelic Nicole Gant, paciente de diálisis renal

Gregory Ridgeway, paciente de diálisis renal

— pp. 36-37 of the Official Voter Information Guide

Refutación al argumento A FAVOR

Los argumentos impresos en esta página son las opiniones de los autores y ninguna agencia oficial ha verificado su precisión.

REFUTACIÓN AL ARGUMENTO A FAVOR DE LA PROPUESTA 29

ÚNASE A LOS PACIENTES DE DIÁLISIS, ENFERMEROS, MÉDICOS Y FAMILIAS: VOTE NO A LA PROPUESTA 29, OTRA PROPUESTA PELIGROSA PARA LA DIÁLISIS

Más de 80,000 californianos con falla renal reciben tratamiento de diálisis tres días a la semana para permanecer con vida. La pérdida de un solo tratamiento de diálisis aumenta el riesgo de muerte del paciente en un 30%.

Los requisitos burocráticos de la Propuesta 29 obligarán a las clínicas de diálisis en todo el estado a limitar sus servicios o cerrar, por lo que los pacientes tendrán más dificultades para acceder a sus tratamientos, y su vida estará en grave riesgo.

LA PROPUESTA 29 ES INNECESARIA Y DAÑARÁ LA ATENCIÓN DE DIÁLISIS, NO LA MEJORARÁ

Las clínicas de diálisis de California tienen calificaciones altas con respecto a la calidad de la atención y la satisfacción de los pacientes. Cada paciente de diálisis en California está bajo el cuidado de un médico especialista en riñones, y los enfermeros y técnicos con capacitación especial administran los tratamientos. No tiene sentido exigir que también esté presente en el lugar un administrador médico de tiempo completo que no participaría en proporcionar atención. La Propuesta 29 innecesariamente aumentará los costos de los cuidados de la salud, obligará a las clínicas de diálisis a cerrar y pondrá en riesgo la vida de los pacientes.

¡LOS VOTANTES YA RECHAZARON PROPUESTAS SIMILARES SOBRE LA DIÁLISIS DOS VECES!

Esta es la tercera vez en muchas elecciones que intereses especiales han incluido propuestas similares de diálisis en la boleta. El sesenta y tres por ciento (63%) de los votantes de California rechazaron ampliamente la Propuesta 23, una iniciativa de ley casi idéntica en la elección pasada.

Ya fue suficiente. Los intereses especiales necesitan respetar la voluntad de los votantes y dejar de fomentar estas propuestas peligrosas de diálisis que amenazan la vida de 80,000 pacientes de diálisis.

PROTEJA A LOS PACIENTES DE DIÁLISIS. ¡VOTE NO A LA PROPUESTA 29!

www.NoProp29.com

Marketa Houskova, DNP, RN, directora ejecutiva
American Nurses Association de California

Margarita Mendoza, paciente de diálisis renal

Robert E. Wailes, M.D., presidente
California Medical Association 

— pp. 36-37 of the Official Voter Information Guide

Refutación al argumento EN CONTRA

Los argumentos impresos en esta página son las opiniones de los autores y ninguna agencia oficial ha verificado su precisión.

REFUTACIÓN AL ARGUMENTO EN CONTRA DE LA PROPUESTA 29

LAS GRANDES EMPRESAS DE DIÁLISIS QUIEREN PROTEGER SUS GANANCIAS, NO A LOS PACIENTES

En 2020, la industria de diálisis de California gastó más de $100 millones para rechazar una iniciativa que mejorara las condiciones para los pacientes en las clínicas de diálisis. ¿Por qué gastaron tanto? Para proteger sus masivos $561 millones de ganancias en California en 2020.

TPara los pacientes, la diálisis salva vidas. Sin embargo, para los ejecutivos de la industria, es un gran negocio lucrativo, así que lo están haciendo nuevamente; generan miedo al amenazar con cerrar clínicas si se aprueba la Propuesta 29 y son responsables de estándares más altos. Una vez más, usan a pacientes de diálisis gravemente enfermos para proteger sus beneficios y salarios de millones de dólares.

Afirman falsamente que la iniciativa dañará a los pacientes.

Afirman que los médicos y enfermeros de diálisis se oponen a la iniciativa, pero muchos de esos médicos y enfermeros están en su nómina.

Afirman que las clínicas de diálisis ya están altamente reguladas, pero tienen muchas menos inspecciones que los demás centros de salud y aun así las deficiencias con frecuencia no se descubren.

La Propuesta 29 hace mejoras de sentido común para proteger la vida de los pacientes, como tener un médico o enfermero practicante presente en el sitio para tratar las emergencias, exigir a los centros que informen datos sobre infecciones, acabar con la discriminación a algunos pacientes con base en el tipo de seguro que tienen y exigir al estado que apruebe el cierre de cualquier clínica para que los pacientes no se queden sin tratamiento.

De una vez por todas, los californianos pueden proteger a los frágiles pacientes de diálisis votando Sí a la Propuesta 29.

Shama Aslam,expaciente de diálisis

Richard Elliott, paciente de diálisis

Ruben Tadeo, paciente de diálisis

— pp. 36-37 of the Official Voter Information Guide

¿Quién proporcionó dinero?

Contribuciones

Sí on Proposición 29

Dinero total recaudado: $8,339,768

No on Proposición 29

Dinero total recaudado: $86,357,629

A continuación, están los primeros 10 contribuyentes que dieron más dinero a los comités que apoyan o se oponen a la(s) iniciativa(s) de ley.

Sí por Proposición 29

1
SEIU United Healthcare Workers West
$29,727
2
California Democratic Party
$1,055

No por Proposición 29

1
DaVita
$52,730,766
2
Fresenius Medical Care
$27,346,018
3
US Renal Care
$5,930,845
4
Satellite Healthcare
$250,000
5
Dialysis Clinic, Inc. (DCI)
$100,000

Más información acerca de las contribuciones

Sí on Proposición 29

Por estado:

California 100.00%
100.00%

Por tamaño:

Contribuciones grandes (0.37%)
Contribuciones pequeñas (99.63%)
99.63%

Por tipo:

De organizaciones (100.00%)
De individuos (0.00%)
100.00%

No on Proposición 29

Por estado:

District of Columbia 92.73%
Texas 6.87%
California 0.29%
Tennessee 0.12%
92.73%

Por tamaño:

Contribuciones grandes (100.00%)
Contribuciones pequeñas (0.00%)
100.00%

Por tipo:

De organizaciones (100.00%)
De individuos (0.00%)
100.00%

Más información

Videos (2)

Prop. 29 would require that a doctor, nurse practitioner or physician assistant be on site during treatment. CalMatters reporter Ana Ibarra explains Prop. 29 in 1 minute. *The 2022 CalMatters Voter Guide is sponsored by the California State Library.
— September 29, 2022 League of Women Voters of California
This video explains Proposition 29. ------------------ LWVCEF Video Series Explaining the 2022 Statewide Ballot Measures | cavotes.org

Información del contacto

Información del contacto de la campaña por el sí Proposición 29
Californians for Kidney Dialysis Patient Protection—Yes on 29
Contact Name:

Suzanne Jimenez

Misc. Item:

Californians for Kidney Dialysis Patient Protection—Yes on 29.

Sponsored by Service Employees International Unon-United Healthcare Workers West.

 

[Note by Voter's Edge volunteers: the website published on p. 7 of the Official Voter Guide was not working as of August 21, 2022.]

Email info@YesOn29.org
Phone: (323) 888-8286
Address:
777 S. Figueroa Street, Suite 4050
Los Angeles, CA 90017
Información del contacto de la campaña por el no Proposición 29
No on 29—Yet Another Dangerous Dialysis Proposition
Email info@NoProp29.com
Phone: (800) 578-7350
Use tabs to select your choice. Use return to create a choice. You can access your list by navigating to 'My List'.

¿Quién está a favor y en contra de esta iniciativa de ley?

No por Proposición 29

Organizaciónes (80)

Funcionarios electos y designados (0)

Comparta este sitio para ayudar a otras personas a investigar sus opciones para las votaciones.

PUBLISHING: SERVER:PRODUCTION