Antecedentes: El estado aprobó una nueva ley en 2020 que prohíbe la venta de productos de tabaco con sabor cuando se compran en persona y en máquinas de venta. Algunos de estos productos de tabaco con sabor incluyen cigarrillos electrónicos con sabor a caramelo, o cigarrillos mentolados. Esta nueva ley todavía no se aplica.
State of CaliforniaProposición 31 — Sí o No a la prohibición de los productos de tabaco con sabor Referendum - Majority Approval Required
REFERÉNDUM SOBRE LA LEY DE 2020 QUE PROHIBIRÍA LA VENTA MINORISTA DE CIERTOS PRODUCTOS DE TABACO SABORIZADOS.
Un voto “Sí” aprueba, y un voto “No” rechaza, una ley de 2020 que prohíbe la venta minorista de ciertos productos de tabaco saborizados.
Impacto fiscal: Reducción de los ingresos por impuestos estatales al tabaco que oscilan entre decenas de millones de dólares anuales y alrededor de $100 millones anuales.
Incluida en la boleta mediante petición con firmas.
¿Qué es esta propuesta?
Guía Fácil para el Votante — Resumen para los electores nuevos y ocupados
Cómo está ahora
¿Qué pasa si se aprueba?
Lo que haría la Prop 31 si se aprueba:
- Prohibir la venta de productos de tabaco con sabor y permitir que la nueva ley del estado se aplique.
- Los productos de tabaco con sabor ya no se venderían en estaciones de servicio de gasolina, tiendas de comestibles, máquinas de venta y otros lugares.
Efectos en el presupuesto estatal
Una prohibición del tabaco con sabor costaría desde decenas de millones hasta cien millones de dólares en ingresos fiscales perdidos cada año. Se desconocen los ahorros en atención médica del gobierno por la reducción del consumo de tabaco, con un posible aumento de los costos a largo plazo ya que las personas más sanas viven más tiempo.
La gente a favor dice
- Los productos de tabaco de sabor dulce son una tentación para los niños.
- La nicotina es muy adictiva y el tabaco con sabor podría causar adicción de por vida.
La gente en contra dice
- Los adultos que consumen productos de tabaco con sabor ya no tendrán variedad a elegir en los productos que compran.
- La gente comprará ilegalmente productos de tabaco con sabor, quitándole dinero a las empresas locales.
Pros y Contras — Explicación objetiva con argumentos a favor y en contra
La pregunta
¿Debe aprobarse la ley promulgada por la legislatura de California para prohibir la venta de ciertos productos de tabaco con sabor?
La situación
La Legislatura del estado de California aprobó la SB 793 en agosto del 2020. La ley tal como está escrita prohíbe la venta de todos los productos de tabaco con sabor de chicle, mango, mentol y más. La prohibición incluye aditivos para vaporizadores, vaporizadores electrónicos, cigarrillos mentolados y tabaco de mascar. No incluye los puros de primera calidad ni el tabaco hookah. La prohibición se aplica a las compras hechas en tiendas y en máquinas de venta.
La SB 793 no entró en vigor porque una petición para exigir un referéndum sobre dicha ley, calificó para esta votación. Cuando un referéndum sobre una ley califica para la votación, la ley no entra en vigor hasta que los votantes decidan aprobarla.
La propuesta
Un voto de SÍ sobre esta medida: las tiendas y máquinas de venta no podrán vender la mayoría de los productos de tabaco aromatizados y los productos de tabaco con sabor, incluidos los cigarrillos mentolados, y añade una sanción de $250 por infracción para los propietarios de tiendas y máquinas de venta.
Un voto de NO sobre esta medida: las tiendas y máquinas de venta podrían seguir vendiendo productos de tabaco aromatizados y de sabor, tal y como permiten otras leyes y ordenanzas federales, estatales y locales.
Efectos fiscales
El año pasado, los impuestos estatales al tabaco recaudaron alrededor de $2 mil millones. Estos fondos se utilizan en gran medida para programas de atención médica que incluyen Medi-Cal, esfuerzos de control del tabaco y desarrollo en la primera infancia.
En general, el impacto de SB 793 disminuiría los ingresos fiscales estatales por tabaco que van desde decenas de millones de dólares anuales a alrededor de $100 millones anuales. La amplia gama en la estimación se debe a que la respuesta de los consumidores de tabaco es incierta. Pueden comprar otras formas de tabaco legal, en cuyo caso los ingresos por tabaco no disminuirán mucho.
Se desconoce cualquier impacto en los programas de atención médica del gobierno estatal y local. La reducción del consumo de tabaco puede disminuir la necesidad de tratamiento para las enfermedades relacionadas con el tabaco, pero también podría aumentar la vida útil, lo que a la larga conduciría a mayores costos de atención médica.
Sus partidarios dicen
- La Prop 31 ayudará a disminuir las tasas del uso del tabaco, especialmente entre los jóvenes.
- La Prop 31 protege a nuestros jóvenes al poner fin a la venta de productos de tabaco con sabor de dulce que los expone a la adicción a la nicotina de por vida.
- La Prop 31 evita que las grandes tabacaleras causen más daño a las comunidades negras que compran tabacos con sabor a mentol.
PARA MÁS INFORMACIÓN
Los partidarios:
Sí a la Proposición 31– Comité para Proteger
a los Niños de California
voteyeson31.com
Sus oponentes dicen
- La Prop 31 es simplemente la prohibición de la venta de tabaco a adultos.
- La Prop 31 impulsará más ventas de tabaco en el mercado ilegal que ya existe.
- La Prop 31 va demasiado lejos al prohibir algunos productos que la FDA permite, lo que hará que las personas compren otros productos de tabaco que son más dañinos.
PARA MÁS INFORMACIÓN
Los oponentes:
No a la Proposición 31 - Los californianos
contra la prohibición
(esta campaña no tiene sitio web a la
fecha de publicación)
Información básica — Información oficial
Un voto por el SÍ significa
- Las tiendas de venta en persona y las máquinas expendedoras no podrían vender la mayoría de los productos de tabaco saborizados ni potenciadores del sabor del tabaco.
Un voto por el NO significa
- Las tiendas de venta en persona y las máquinas expendedoras podrían seguir vendiendo productos de tabaco saborizados y potenciadores del sabor del tabaco, conforme a otras reglas federales, estatales y locales.
Resumen
Prepared by the Attorney General (p. 44 of the Official Voter Information Guide)
Un voto “Sí” aprueba (y permite que entre en vigor) una ley promulgada por la Legislatura estatal en 2020 que:
- Prohíbe la venta minorista de ciertos productos de tabaco saborizados (incluidos, entre otros, cigarros, cigarros electrónicos, tabaco para mascar y rapé), así como potenciadores del sabor del tabaco.
- Excluye de la prohibición ciertos cigarros prémium hechos a mano, hojas sueltas de tabaco (no destinadas a hacer cigarros) y productos de tabaco para shisha (si los vende un minorista de tabaco para narguile que cumple con las condiciones especificadas).
Un voto “No” rechaza la ley y evita que entre en vigor.
RESUMEN DEL ANALISTA LEGISLATIVO SOBRE EL CÁLCULO DEL IMPACTO FISCAL NETO PARA EL GOBIERNO ESTATAL Y LOCAL:
- Reducción de los ingresos por impuestos estatales al tabaco que oscilan entre decenas de millones de dólares anuales y alrededor de $100 millones anuales.
Antecedentes
Analysis by the Legislative Analyst (pp. 44-46 of the Official Voter Information Guide)
PRODUCTOS DE TABACO
Las personas consumen diferentes tipos de productos de tabaco, como:
- Cigarros. Fumar cigarros es una manera común de consumir tabaco. Además del sabor natural que se produce de tabaco, los cigarros pueden tener un sabor mentolado.
- Sistemas electrónicos de administración de nicotina (ENDS). Estos dispositivos operados con batería (como cigarrillos electrónicos, cigarros electrónicos, vapeadores, vaporizadores, cartuchos, tanques y potenciadores) que convierten un líquido especial, que contiene nicotina, en un aerosol. El consumidor inhala el aerosol. Es posible que los líquidos contengan sabores que no sean de tabaco, como de fruta o menta. Los consumidores también pueden agregar sabores por separado.
- Otros productos de tabaco. Los otros productos de tabaco pueden consumirse fumando, inhalando, masticando o de otras maneras. Estos productos incluyen cigarros, tabaco masticable, tabaco de hoja suelta, tabaco de shisha (que se suele consumir con una hookah, que es un tipo de pipa de agua), tabaco sin humo, tabaco calentado y bolsas de nicotina. Estos productos pueden tener sabores que no sean de tabaco, similares a los ENDS.
CONSUMO DE TABACO EN CALIFORNIA
De acuerdo con los datos de una encuesta, aproximadamente el 10 por ciento de los adultos y jóvenes en California consumen productos de tabaco. Las encuestas indican que es más probable que los adultos fumen cigarrillos con más frecuencia que los jóvenes, mientras que es más probable que los jóvenes consuman productos de ENDS con más frecuencia que los adultos. Entre los fumadores de cigarros, las encuestas indican que aproximadamente el 20 por ciento de los adultos y aproximadamente el 50 por ciento de los jóvenes consumen cigarros mentolados. Las encuestas indican que la mayoría de los consumidores de ENDS (tanto adultos como jóvenes) prefieren productos saborizados.
REGLAMENTACIÓN DEL TABACO
El consumo del tabaco y el humo de segunda mano aumentan el riesgo de muchos problemas de salud, como cáncer, enfermedades cardiacas, ataques cerebrales, enfermedades respiratorias y complicaciones durante el embarazo. Los gobiernos federal, estatal y local han implementado varias leyes y reglamentaciones enfocadas en proteger al público de los efectos nocivos del tabaco en la salud.
El gobierno federal regula los productos de tabaco. En 2009, la ley federal le otorgó a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) federal la autoridad para regular la fabricación, la mercadotecnia, la venta y la distribución de los productos de tabaco. La ley federal también exige que la FDA revise y autorice nuevos productos de tabaco, como ENDS, antes de que puedan venderse de manera legal. Las reglamentaciones federales que específicamente afectan los productos de tabaco saborizados, incluyen:
- La ley federal prohibió cigarros saborizados, excepto el sabor mentolado.La ley federal prohibió cigarros saborizados que no sean de tabaco, excepto el sabor mentolado, a partir de 2009.
- La FDA recientemente propuso reglas que prohíben el sabor mentolado en los cigarros. En abril de 2022, la FDA propuso (1) prohibir los cigarros con sabor mentolado y (2) prohibir todos los cigarros saborizados que no sean de tabaco. La FDA ahora está determinando si debe finalizar estas prohibiciones.
- La FDA sigue revisando solicitudes para la venta de nuevos productos de tabaco de manera legal. A partir de junio de 2022, la FDA autorizó 42 nuevos productos de tabaco: 23 productos de ENDS (con sabor a tabaco o sin sabor) y otros 19 productos de tabaco (con sabor a mentol, menta o wintergreen [herbal], o sin sabor). Rechazó más de 1 millón de productos de ENDS sin sabor a tabaco.
- La FDA tomó algunas medidas para limitar el acceso a productos de ENDS. En 2020, la FDA comenzó a aumentar la aplicación contra ciertos productos de ENDS no autorizados, incluidos productos de ENDS dirigidos a jóvenes.
Los gobiernos estatales y locales pueden tener reglas adicionales sobre el tabaco. Si bien no pueden cambiar las normas sobre los productos, los gobiernos locales y estatales pueden tener reglas adicionales más estrictas para el tabaco. Por ejemplo, California aumentó la edad mínima para la compra de tabaco de 18 a 21 en 2016, unos años antes de que el gobierno federal lo hiciera a nivel nacional en 2019.
Muchos gobiernos locales han prohibido ciertas ventas de productos de tabaco saborizados. Alrededor de un tercio de los californianos viven en áreas con reglas que prohíben ciertas ventas de productos de tabaco saborizados. La mayoría de estas políticas locales incluyen una prohibición de la venta de cigarros mentolados.
INGRESOS FISCALES ESTATALES DE TABACO
Los ingresos fiscales estatales de tabaco financian una variedad de programas. California cobra impuestos de tabaco sobre cigarros, ENDS y otros productos de tabaco. El año pasado, los impuestos estatales de tabaco recaudaron aproximadamente $2 mil millones.
Área del programa | Parte de los ingresos del año pasado |
Cuidado de la salud | 56% |
Programas para la primera infancia | 21 |
Control del tabaco | 12 |
Investigación médica | 4 |
Otros | 7 |
Las propuestas anteriores en la boleta que los votantes aprobaron destinan la mayoría de estos ingresos a programas específicos. La Figura 1 incluye las áreas de programas principales que financian estos ingresos.
Como se muestra en la figura, la mayoría de los ingresos fiscales estatales del tabaco se destinan a programas de cuidados de la salud. Por ejemplo, los impuestos de tabaco son una de las fuentes de financiamiento del programa Medi-Cal. (El programa federal y estatal de Medicaid, conocido como Medi-Cal en California, proporciona cobertura de salud a residentes de bajos ingresos elegibles de California). Los impuestos de tabaco también financian los esfuerzos de control del tabaco, como prevenir la venta de tabaco a jóvenes.
ESFUERZO RECIENTE POR PROHIBIR EL TABACO SABORIZADO
En 2020, la legislatura aprobó y el gobernador firmó una ley (proyecto de ley del Senado [SB] 793) para prohibir a tiendas físicas y máquinas expendedoras la venta de la mayoría de los productos de tabaco saborizados y los potenciadores de sabor de productos de tabaco. Esta ley no entró en vigor porque un referéndum sobre la ley calificó para esta boleta. Cuando un referéndum sobre una nueva ley estatal califica para la boleta, la ley se pone en espera hasta que los votantes decidan si debe entrar en vigor.
Análisis del analista legislativo / Proposal
Analysis by the Legislative Analyst (p. 46 of the Official Voter Information Guide)
PROPUESTA
La Propuesta 31 es un referéndum sobre el SB 793 de 2020.
LO QUE LOS VOTOS “SÍ” Y “NO” SIGNIFICAN
Un voto “Sí” sobre este referéndum significa que el SB 793 entra en vigor. Un voto “no” significa que el SB 793 no entra en vigor. El SB 793 se describe en mayor detalle a continuación.
DISPOSICIONES PRINCIPALES DE LA PROPUESTA 31 (SB 793)
Prohíbe la mayoría de las ventas de productos de tabaco saborizados y potenciadores de sabor de productos de tabaco. La Propuesta 31 (SB 793) prohíbe a tiendas físicas y máquinas expendedoras la venta de la mayoría de los productos de tabaco saborizados o potenciadores de sabor de productos de tabaco. La propuesta no prohíbe tabaco de shisha (hookah) que se vende y consume en la tienda, ciertos cigarros o tabaco de hoja suelta.
Define los productos de tabaco saborizados. La Propuesta 31 define los productos de tabaco saborizados como aquellos que tienen un sabor además del sabor regular de tabaco. Por ejemplo, el sabor podría incluir fruta, menta, mentol, miel, chocolate o vainilla. La propuesta define un potenciador de sabor de producto de tabaco como un producto que crea un sabor al agregarse a un producto de tabaco.
Cobra una sanción de $250 por cada infracción. La Propuesta 31 cobra una sanción de $250 a los propietarios de tiendas y máquinas expendedoras por cada infracción de los requisitos que se mencionan anteriormente.
Efectos fiscales
Analysis by the Legislative Analyst (p. 47 of the Official Voter Information Guide)
Ingresos fiscales menores de tabaco. La Propuesta 31 probablemente reduciría los ingresos por impuestos estatales al tabaco por un monto que oscila entre decenas de millones de dólares y alrededor de $100 millones anuales. (El año pasado, los ingresos por impuestos estatales al tabaco eran de aproximadamente $2 mil millones). Esta pérdida de ingresos reduciría los fondos para los tipos de programas mencionados en la Figura 1, como cuidados de la salud.
La magnitud de esta pérdida de ingresos depende considerablemente de la manera en que los consumidores responden ante la propuesta. Algunas respuestas podrían tener un efecto muy pequeño sobre los ingresos por impuestos al tabaco, por ejemplo, si los consumidores cambian de productos saborizados a productos sin sabor. Algunas otras respuestas reducirían los ingresos fiscales de tabaco, por ejemplo, si los consumidores suspenden su uso de tabaco por completo. Si este segundo tipo de respuesta es muy común, entonces la pérdida de ingresos podría aproximarse a los $100 millones anuales. Si es menos común, entonces la pérdida de ingresos podría ser de decenas de millones de dólares anuales. Se desconoce la manera en que los consumidores responderían a la propuesta, lo cual ocasiona un rango de probables pérdidas de ingresos. (Como se indicó anteriormente, la FDA propuso prohibir cigarros mentolados y saborizados. Si la FDA suspende esta prohibición, entonces la pérdida de ingresos debido a la propuesta sería menor).
Se desconocen los cambios en los costos de cuidados de la salud del gobierno estatal y local. Los gobiernos estatales y locales pagan los cuidados de la salud de sus empleados y personas de bajos ingresos que reúnen los requisitos. La Propuesta 31 probablemente reduciría el consumo del tabaco, lo cual daría lugar a una mejor salud. A corto plazo, una mejor salud probablemente reduciría algunos de los costos de cuidados de la salud para los gobiernos estatales y locales. El monto de los ahorros se desconoce. Con el tiempo, una mejor salud podría prolongar la vida de algunas personas, algo que podría aumentar los costos de los cuidados de la salud. Debido a que la propuesta conllevaría ahorros en los cuidados de la salud y un aumento en los costos de los cuidados de la salud para los gobiernos estatales y locales con el tiempo, se desconoce el cambio neto a largo plazo en los costos de cuidados de la salud para los gobiernos estatales y locales.
Argumentos Publicados — Argumentos a favor y en contra
Argumento A FAVOR
Sí a la Propuesta 31 que protege a los niños al ponerle fin a la venta de tabaco con sabor a caramelo, incluidos los cigarros electrónicos y los cigarros con menta y mentol. El 80% de los niños que han consumido tabaco comenzaron con un producto de tabaco saborizado.
Un voto “SÍ” a la Propuesta 31 salvará vidas y ahorrará dinero de los contribuyentes al evitar gastos médicos relacionados con el tabaco.
Argumento A FAVOR
Los argumentos impresos en esta página son las opiniones de los autores y ninguna agencia oficial ha verificado su precisión.
ARGUMENTO A FAVOR DE LA PROPUESTA 31
SÍ A LA PROPUESTA 31. La American Cancer Society Cancer Action Network, American Lung Association en California y la American Heart Association dicen Sí a la Propuesta 31 porque salvará vidas. Sí a la Propuesta 31 que protege a los niños al ponerle fin a la venta de productos de tabaco con sabor a dulce, incluidos los cigarros electrónicos y los cigarros con menta o mentol. Las grandes empresas tabacaleras usan productos con sabor a dulce (como algodón de azúcar, chocolate, fresa y menta o mentol) para acaparar la atención de los niños y atraerlos a una adicción de por vida a la nicotina.
De hecho, 4 de cada 5 niños que han consumido tabaco iniciaron con un producto saborizado.
Conozca los hechos en VoteYesOn31.com
SÍ A LA PROPUESTA 31 QUE PROTEGE A LOS NIÑOS DE ENVICIARSE CON LA NICOTINA ALTAMENTE ADICTIVA
Las empresas de tabaco usan sabores de dulce para ocultar el fuerte sabor de la nicotina, una droga altamente adictiva que resulta especialmente peligrosa para los niños, ya que daña el desarrollo del cerebro y afecta su atención, estado de ánimo y control de impulsos. Con un voto “Sí” a la Propuesta 31 podemos hacer que las empresas tabacaleras dejen de usar sabores para enviciar a los niños con la nicotina y de aprovecharse de las adicciones, enfermedades y muertes que provoca.
- En California, casi todos los consumidores de preparatoria de cigarros electrónicos prefieren los productos saborizados.
- Hoy en día, más de dos millones de estudiantes de escuela media y secundaria a nivel nacional usan cigarros electrónicos.
La American Lung Association en California declara que “Usar sabores de dulce para engañar a los niños para que prueben la nicotina es la piedra angular del modelo de negocios mortal de las grandes tabacaleras. Un Sí a la Propuesta 31 salvará vidas y protegerá a los niños de volverse adictos al tabaco desde el inicio”.
SÍ A LA PROPUESTA 31 QUE SALVA VIDAS Y AHORRA DINERO DE LOS CONTRIBUYENTES
El tabaco es la principal causa de muertes evitables en California, en donde las enfermedades relacionadas con el tabaco matan a 40,000 personas cada año. El tabaquismo mata a más personas que el alcohol, el sida, los accidentes automovilísticos, las drogas ilegales, los asesinatos y los suicidios combinados. De todos los niños que se vuelven nuevos fumadores cada año, aproximadamente un tercio terminará muriendo a causa de ello.
Cada vez que las grandes empresas tabacaleras crean adicción en otra generación de niños, pone en apuros a los contribuyentes, ya sea que fumen o no, debido a los miles de millones de dólares que se destinan a los costos de cuidados de la salud relacionados con el tabaco.
SÍ A LA PROPUESTA 31 QUE EVITA QUE LAS GRANDES EMPRESAS TABACALERAS PROVOQUEN MÁS DAÑO A LAS COMUNIDADES NEGRAS
Las grandes empresas tabacaleras toman como presa a los vecindarios de comunidades negras, y gastan miles de millones para presionar, promocionar y vender cigarros de menta o mentol, el cigarro con sabor a dulce original. En 1950, menos del 10% de los negros estadounidenses que fumaba consumía cigarros de menta y mentol. Hoy lo hace el 85%.
La National Association for the Advancement of Colored People (NAACP) dice que “Las empresas tabacaleras usan la menta y el mentol para ocultar el fuerte sabor del tabaco, lo que provoca que sea fácil comenzar a fumar, pero difícil de dejarlo. Después de enfocarse durante décadas en los negros estadounidenses, las grandes empresas tabacaleras están obteniendo una enorme ganancia, mientras se disparan las tasas de enfermedades cardiacas relacionadas con el tabaco, los derrames cerebrales y el cáncer. Sí a la Propuesta 31 que sacará de nuestras comunidades los adictivos productos con sabor a dulce de las grandes empresas tabacaleras, lo que salvará vidas y mejorará la salud pública”.
PROTEJA A LOS NIÑOS. VOTE SÍ A LA PROPUESTA 31
Un Sí a la Propuesta 31 protegerá a los niños de probar el tabaco y ayudará a los usuarios a dejar de fumar, lo que ahorrará cientos de millones de dólares de los contribuyentes anualmente y salvará incontables vidas. Si podemos salvar aunque sea unas pocas vidas al terminar con la venta de tabaco con sabor a dulce, valdrá la pena.
Karmi Ferguson, directora ejecutiva
American Academy of Pediatrics, California
Kathy Rogers, vicepresidenta ejecutiva
American Heart Association
Jose Ramos, miembro de la junta nacional
American Cancer Society Cancer Action Network
Argumento EN CONTRA
La Propuesta 31 es una prohibición para adultos. YA es ilegal vender cualquier producto de tabaco, incluidos los vapeadores, a cualquier persona menor de 21 años.
La Propuesta 31 cuesta a los contribuyentes $1 mil millones durante cuatro años, mientras que las bandas criminales se benefician al controlar el aumento del contrabando y los mercados clandestinos, lo que lleva a más delitos en los vecindarios.
La prohibición nunca funciona. Vote "No" a la Propuesta 31.
Argumento EN CONTRA
Los argumentos impresos en esta página son las opiniones de los autores y ninguna agencia oficial ha verificado su precisión.
ARGUMENTO EN CONTRA DE LA PROPUESTA 31
Los políticos que redactaron la Propuesta 31 dicen que reducirá el consumo de tabaco entre menores de edad, pero ya es ilegal en California vender cualquier producto de tabaco a cualquier persona menor de 21 años, lo que impone grandes sanciones por infringir la ley.
LA PROPUESTA 31 ES UNA PROHIBICIÓN PARA ADULTOS
La Propuesta 31 promulga una nueva prohibición generalizada sobre los cigarros mentolados, el tabaco saborizado sin humo y otros productos saborizados libres de tabaco y nicotina para adultos mayores a 21 años. La prohibición nunca ha funcionado, no funcionó con el alcohol ni con la marihuana, no va a hacerlo ahora.
Y la prohibición que plantea la Propuesta 31 afectará a los vecindarios minoritarios más que a cualquier otro, ya que penalizará la venta de cigarros mentolados que son la principal elección de los consumidores adultos de tabaco en estas comunidades.
LA PROPUESTA 31 AUMENTARÁ LA DELINCUENCIA
Casi la mitad de todos los cigarros en California se venden en el mercado clandestino, al que ingresan de contrabando desde otros estados o países como China y México. La Propuesta 31 fomentará incluso más ventas clandestinas de minoristas autorizados del vecindario a pandillas y la delincuencia organizada. Lo que es peor, la Propuesta 31 no aporta ni un solo centavo a las fuerzas del orden público para combatir los delitos violentos que le seguirán.
“La Propuesta 31 es prácticamente inaplicable. Pondrá a los delincuentes a cargo y convertirá un mercado de tabaco altamente regulado en un mercado delictivo sin regular, lo que creará interacciones policiales innecesarias y potencialmente peligrosas”.—Edgar Hampton, oficial de policía retirado de California
LA PROPUESTA 31 LE COSTARÁ A LOS CONTRIBUYENTES
Un análisis legislativo determinó que la Propuesta 31 conducirá a “importantes pérdidas de ingresos” que superarán los mil millones en los próximos cuatro años. Esto significa menos dinero para los cuidados de la salud, la educación, los programas para las personas de la tercera edad y las fuerzas del orden público.
LA PROPUESTA 31 PROHÍBE LOS PRODUCTOS DE REDUCCIÓN DE DAÑOS AUTORIZADOS POR LA FDA Y PODRÍAN AUMENTAR EL CONSUMO DE CIGARROS ENTRE LOS JÓVENES
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ahora tiene autoridad reguladora sobre los productos de tabaco y vapor y ya ha prohibido muchos productos de tabaco saborizados. Sin embargo, la Propuesta 31 va demasiado lejos: prohíbe la venta de productos saborizados sin humo y de riesgo reducido autorizados por la FDA como “apropiados para la protección de la salud pública” a adultos mayores de 21 años.
Cuando a los consumidores adultos se les niega el acceso a los productos con el menor riesgo posible autorizados por la FDA, regresan a consumir los cigarros tradicionales que producen la aspiración del humo de segunda mano. La prohibición de los sabores en San Francisco es un perfecto ejemplo del impacto que también tiene sobre la juventud: un estudio de la Universidad de Yale determinó que hubo un AUMENTO significativo en el consumo de cigarros entre los estudiantes de preparatoria, justo el resultado contrario al que lo políticos prometieron.
LA EDUCACIÓN PÚBLICA ES MEJOR QUE LA PROPUESTA 31
California fue la primera en elevar la edad para comprar tabaco a los 21 años, tiene una de las leyes antitabaco más estrictas del país y gasta más de $140 millones al año para ayudar a las personas a dejar el tabaco y evitar que los niños comiencen.
Los resultados son claros: el uso de vapeadores entre jóvenes disminuyó en un 59% en los últimos tres años y el tabaquismo entre jóvenes se encuentra en un mínimo histórico de solo 1.9%, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y la Administración de Alimentos y Medicamentos.
California no debe abandonar lo que claramente está funcionando para remplazarlo con una política del pasado fallida (prohibición) que incrementaría la delincuencia, el costo a los contribuyentes y resultaría contraproducente para las comunidades que intentamos proteger.
Únase a nosotros y vote NO a la Propuesta 31.
Michael Genest, exdirector
California Department of Finance
Julian Canete, presidente
California Hispanic Chambers of Commerce
Tom Hudson, presidente
California Taxpayer Protection Committee
Refutación al argumento A FAVOR
Los argumentos impresos en esta página son las opiniones de los autores y ninguna agencia oficial ha verificado su precisión.
REFUTACIÓN AL ARGUMENTO A FAVOR DE LA PROPUESTA 31
LA PROPUESTA 31 ES UNA PROHIBICIÓN y LA PROHIBICIÓN NUNCA FUNCIONA
Todos estamos de acuerdo en que los niños no deberían consumir tabaco. Es por este motivo que ya es ilegal en California vender tabaco, incluidos los vapeadores, a cualquier persona menor de 21 años.
La Propuesta 31 es una prohibición para adultos y la prohibición nunca ha funcionado, no funcionó con el alcohol ni con la marihuana, no va a hacerlo ahora.
LA PROPUESTA 31 EMPEORARÁ LAS COSAS
Los partidarios afirman que la Propuesta 31 reducirá el consumo del tabaco, pero la experiencia demuestra que puede resultar contraproducente. Cuando San Francisco aprobó una prohibición similar al uso de sabores después de prometer grandes reducciones en el consumo de tabaco entre jóvenes, un estudio de la Universidad de Yale determinó que hubo un AUMENTO significativo en el consumo de cigarros entre los estudiantes de preparatoria.
LA PROPUESTA 31 PROVOCARÁ MÁS DELINCUENCIA
La investigación demuestra que aproximadamente la mitad de los cigarros que se fuman en California provienen de fuentes ilegales. La Propuesta 31 incrementará el contrabando y el mercado de falsificación y forzará incluso más las ventas de tabaco en mercados clandestinos controlados por pandillas criminales organizadas. La Propuesta 31 incrementará la delincuencia, en especial en las comunidades minoritarias en las que se prefiere el sabor a mentol.
LA PROPUESTA 31 REDUCIRÁ LOS INGRESOS DE IMPUESTOS Y RECORTARÁ LOS SERVICIOS ESENCIALE
La Propuesta 31 reducirá los ingresos fiscales del estado en $1 mil millones durante los próximos cuatro años, una acción que recorta los fondos para los cuidados de la salud, la educación, las personas de la tercera edad y las fuerzas del orden público.
LA EDUCACIÓN PÚBLICA ES MEJOR QUE LA PROPUESTA 31.
Las leyes y las campañas de educación pública actuales están funcionando. El uso de vapeadores entre jóvenes disminuyó en un 59% en los últimos tres años y el tabaquismo entre jóvenes se encuentra en un mínimo histórico de solo 1.9%, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
La prohibición nunca ha funcionado. No cometamos el mismo error de nuevo.
NO A LA PROPUESTA 31
Yasha Nikitin, oficial de policía de California
Clint Olivier, director ejecutivo
Central Valley Business Federation
Pat Fong Kushida, presidenta
CalAsian Chamber of Commerce
Refutación al argumento EN CONTRA
Los argumentos impresos en esta página son las opiniones de los autores y ninguna agencia oficial ha verificado su precisión.
REFUTACIÓN AL ARGUMENTO EN CONTRA DE LA PROPUESTA 31
VOTE SÍ A LA PROPUESTA 31: PROTEJA A LOS NIÑOS DE LAS GRANDES EMPRESAS TABACALERAS.
Las grandes empresas tabacaleras pagaron y escribieron cada palabra que acaba de leer de la campaña para votar “no”. No caiga en las mentiras de las grandes empresas tabacaleras.
Las empresas tabacaleras usaron sabores de dulce para engañar a millones de niños e inducirlos a probar la nicotina adictiva, lo que provocó una epidemia juvenil del uso de cigarros electrónicos. Ahora, las grandes empresas tabacaleras pretenden engañar a los votantes de California para que voten “no”.
Sí a la Propuesta 31 es una política eficaz que ha demostrado reducir el consumo por parte de los niños al eliminar el tabaco con sabor a dulce de los estantes de las tiendas.
A las grandes tabacaleras no les importan sus “libertades.” Solo les importa que la siguiente generación se vuelva adicta a la nicotina. El uso de sabores de dulces para atraer a los niños a convertirse en consumidores de por vida es la forma en que las compañías tabacaleras obtienen grandes ganancias mientras causan adicción, enfermedad y muerte.
Por este motivo, la American Lung Association, American Heart Association, la American Cancer Society Cancer Action Network, los maestros, los enfermeros escolares y los pediatras le piden que vote Sí a la Propuesta 31. Las grandes empresas tabacaleras están gastando millones para engañarlo para que vote “no”.
Un SÍ a la Propuesta 31 protege a las comunidades minoritarias de la publicidad manipuladora de las grandes tabacaleras. Las grandes empresas tabacaleras toman como presa a los vecindarios de comunidades negras, y gastan miles de millones para presionar, promocionar y vender cigarros de menta o mentol, el cigarro con sabor a dulce original, a los jóvenes negros. En 1950, menos del 10% de los negros estadounidenses que fumaba consumía cigarros mentolados. Hoy en día, el número se ha disparado a 85%.
No crea las mentiras de las grandes empresas tabacaleras. Conozca los hechos en VoteYesOn31.com
VOTE SÍ A LA PROPUESTA 31.
Rick L. Callender, presidente
California Hawaii State Conference NAACP
Robert E. Wailes, M.D., presidente
California Medical Association
Sheri Coburn, directora ejecutiva
California School Nurses Organization
Leer la legislación propuesta
¿Quién proporcionó dinero?
Contribuciones
Sí on Proposición 31
No on Proposición 31
A continuación, están los primeros 10 contribuyentes que dieron más dinero a los comités que apoyan o se oponen a la(s) iniciativa(s) de ley.