: La ley federal establece zonas de horarios estandarizados para cada área del país. California y otros estados del oeste están en la zona del horario estandarizado del Pacífico. La ley actual requiere que cada año el horario en cada zona se adelante una hora de principios de marzo a principios de noviembre durante un periodo llamado Horario de Verano, u horario de ahorro de luz diurna, (por Daylight Saving Time, en inglés). Durante este periodo, las salidas y puestas de sol ocurren una hora más tarde. La ley federal deja que los estados escojan si quieren permanecer en el horario estandarizado a lo largo de todo el año, pero no les permite que mantengan el horario de verano durante el año completo.
State of CaliforniaPropuesta 7 — Horario de Verano Legislatively Referred Statute - Majority Approval Required
Otorga el poder a la legislatura de cambiar el período del horario de verano con dos tercios de los votos, si los cambios cumplen la ley federal. Impacto fiscal: esta iniciativa de ley no tiene impacto fiscal directo, ya que los cambios al horario de verano podrían depender de las medidas futuras de la legislatura y potencialmente del gobierno federal.
¿Qué es esta propuesta?
Guía Fácil para el Votante — Resumen para los electores nuevos y ocupados
Cómo está ahora
¿Qué pasa si se aprueba?
La Prop 7 les permitiría a los legisladores estatales votar para cambiar el Horario de Verano. Los legisladores podrían escoger tener el Horario de Verano durante todo el año, si se los permite la ley federal. Cualquier cambio requeriría apoyo de las dos terceras partes de la Legislatura de California. Hasta entonces, la Prop 7 mantendría el Horario de Verano actual programado para California.
Efectos en el presupuesto estatal
La Prop 7 no tendría efectos inmediatos. Los impactos en los gobiernos estatal y locales probablemente serían muy pequeños.
La gente a favor dice
- Permanecer siempre en el Horario de Verano tendría efectos positivos en la salud pública. Cuando la gente no tenga que cambiar la hora en su reloj, el riesgo de ataques cardiacos y embolias bajaría.
- Este cambio también reduciría costos de energía e incrementaría la producción laboral.
La gente en contra dice
- Si el sol sale una hora más tarde en invierno, esto tendrá efectos negativos en escuelas, tráfico y seguridad pública.
- Tener un horario diferente al de otros estados del oeste crearía confusión.
Pros y Contras — Explicación objetiva con argumentos a favor y en contra
La pregunta
¿Debería permitirse a la Legislatura cambiar el Horario de Verano con dos tercios del voto si la ley federal lo autoriza?
La situación
El Horario de Verano para aprovechar la luz del día una parte del año, empezó durante la Segunda Guerra Mundial para ahorrar energía. Los votantes de California lo aprobaron en 1949 y, por esa razón, los votantes tendrían que autorizar a la Legislatura para que lo cambiara y así permaneciera durante todo el año.
La ley federal requiere que los estados tengan Horario de Verano de principios de marzo a principios de noviembre y horario estándar el resto del año (unos cuatro meses). Sin embargo, se permite a los estados tener el horario estándar todo el año sin la aprobación federal. Hawái y Arizona tienen el horario estándar todo el año. Para que un estado cambie para tener en Horario de Verano todo el año, el Congreso y el Presidente deben aprobar la propuesta.
La propuesta
La Prop. 7 representa tanto una medida consultiva como un cambio en la ley. Impulsa a la Legislatura a considerar que instituya el Horario de Verano durante todo el año. Cambiaría la ley actual haciendo que con dos tercios del voto en la Legislatura se cambie el periodo del Horario de Verano para que permanezca todo el año o que se quede el horario estándar. Sin embargo, aún si dos tercios de la Legislatura aprueban tal ley, el cambio del Horario de Verano para todo el año tendría que ser aprobado por el voto del Congreso y la firma presidencial.
Efectos fiscales
La proposición no tiene un impacto fiscal directo en los gobiernos estatal y locales porque la Legislatura y el gobierno federal todavía tienen que opinar sobre ella. Si se hace el cambio, podría haber un pequeño impacto fiscal que no se conoce en este momento.
Sus partidarios dicen
- Los estudios médicos muestran que se incrementa el riesgo de ataques cardiacos y embolias durante los días siguientes al cambio de horario.
- Cambiar la hora en el reloj dos veces al año incrementa nuestro uso de electricidad en 4%, aumenta la cantidad de combustible que usan los carros y eso nos cuesta $434 millones.
Sus oponentes dicen
- Estados Unidos probó el Horario de Verano todo el año en 1974 debido a una crisis de energía. A la gente no le gustó levantarse a oscuras en la mañana.
- No hay estudios concluyentes de que el Horario de Verano durante todo el año ahorre dinero o energía.
Información básica — Información oficial
Un voto por el SÍ significa
Un voto SÍ para esta iniciativa de ley significa: la legislatura, mediante el voto a favor de dos terceras partes, podría cambiar el horario de verano si este cambio lo permite el gobierno federal. De no existir cambio legislativo, California mantendría su periodo de horario de verano actual (de principios de marzo a principios de noviembre).
Un voto por el NO significa
Un voto NO para esta iniciativa de ley significa: California mantendría su periodo de horario de verano actual.
Resumen
Office of the Attorney General
- Establece la zona horaria designada por la ley federal como “hora estándar del Pacífico” como el horario estándar de California.
- Establece que el horario de verano de California inicia a las 2 a. m. el segundo domingo de marzo y finaliza a las 2 a. m. el primer domingo de noviembre, de conformidad con la ley federal actual.
- Permite que, por medio de dos tercios de los votos, la legislatura haga futuros cambios al período del horario de verano de California, incluida su aplicación durante todo el año, si los cambios cumplen la ley federal.
RESUMEN DE LA ESTIMACIÓN DEL ANALISTA LEGISLATIVO SOBRE EL IMPACTO FISCAL NETO EN EL GOBIERNO LOCAL Y ESTATAL:
- Esta iniciativa de ley no tiene impacto fiscal directo, ya que los cambios al horario de verano podrían depender de las medidas futuras de la Legislatura y potencialmente del gobierno federal.
Antecedentes
Legislative Analyst's Office
La ley federal establece el horario de verano para una parte del año.. La ley federal establece un huso horario estándar para cada zona de los Estados Unidos. Por ejemplo, California y otros estados occidentales se encuentran en el huso horario estándar del Pacífico. La ley federal exige que la hora estándar de cada zona se adelante una hora, desde inicios de marzo a principios de noviembre– a este período se le denomina horario de verano (DST). Durante el horario de verano, los amaneceres y las puestas de sol ocurren una hora después de lo que normalmente ocurrirían. Actualmente, la ley federal no permite a los estados adoptar el horario de verano para todo el año. No obstante, la ley federal permite a los estados no adoptar dicho horario y permanecer en el horario estándar a lo largo del año, tal y como ocurre con Arizona y con Hawaii.
California sometió a votación el horario de verano hace 70 años aproximadamente. En 1949, los votantes de California aprobaron una iniciativa popular, la cual estableció el horario de verano en California. La legislatura solo puede hacer cambios a dicha iniciativa popular al someter tales cambios a los votantes para que los aprueben.
Análisis del analista legislativo / Proposal
Legislative Analyst's Office
Proposition 7 allows the Legislature with a two-thirds vote to change DST (such as by remaining on DST year-round), as long as the change is allowed under federal law. Until any such change, California would maintain the current DST period.
Efectos fiscales
Legislative Analyst's Office
No se prevé impacto fiscal en los gobiernos estatales ni locales.. La iniciativa de ley no tendría impacto directo sobre los costos o ingresos gubernamentales a nivel estatal y local. Esto es porque cualesquiera impactos dependerían de las acciones futuras de parte de la legislatura —y posiblemente del gobierno federal— para cambiar el DST.
Posibles impactos de los cambios en el DST.. Si la legislatura cambiara el DST, se registraría una serie de efectos. Por ejemplo, si la legislatura aprobara el DST para todo el año, los amaneceres y las puestas de sol ocurrirían una hora más tarde, entre noviembre y marzo. Tal cambio podría afectar la cantidad neta de energía empleada para la iluminación, calefacción y enfriamiento durante esos meses. Adicionalmente, el sistema actual de DST durante parte del año afecta de igual manera el número de horas de sueño que algunas personas logran cuando su horario cambia entre el horario estándar y el DST dos veces al año. Esto puede afectar aspectos tales como la productividad de un trabajador y el número de accidentes. El DST implementado todo el año eliminaría estos efectos. El efecto neto de tales cambios en las finanzas gubernamentales tanto estatales como locales no está del todo claro, pero probablemente sería mínimo.
Argumentos Publicados — Argumentos a favor y en contra
Argumento A FAVOR
La Propuesta 7 pondrá fin a los cambios semestrales que, según los investigadores médicos y economistas, representan un riesgo para la salud y la productividad de los alumnos, la fuerza laboral y las personas de la tercera edad. Vote Sí para la Propuesta 7 para que nuestros hijos, lugares de trabajo y caminos estén seguros.
Argumento A FAVOR
¿Cuánto nos cuesta cambiar nuestros relojes dos veces al año? Aquí hay algunos hechos que considerar. Los estudios médicos universitarios en 2012 encontraron que el riesgo de sufrir ataques al corazón aumenta un 10 % los dos días posteriores a un cambio de horario. En 2016, una investigación adicional reveló que el riesgo de sufrir derrames cerebrales aumenta un 8 % cuando cambiamos nuestros relojes. Para los pacientes con cáncer, el riesgo de sufrir derrames cerebrales incrementa un 25 % y para las personas mayores de 65 años el riesgo de sufrir derrames cerebrales aumenta un 20 %. Todo ello porque alteramos los patrones de sueño.
Y todos los padres saben lo que significa cuando los patrones de sueño de nuestros hijos se alteran dos veces al año.
Ahora, considere el dinero. Cambiar nuestros relojes dos veces al año aumenta el uso de electricidad en un 4 % en muchas partes del mundo; incrementa la cantidad de combustible que usamos en nuestros automóviles, e implica un costo de $434 millones. Se trata de dinero que podemos ahorrar.
Cambiar nuestros relojes no cambia el momento en el que el sol sale y se pone. La naturaleza lo hace. Los días de verano siempre serán más largos. Los días de invierno seguirán siendo más cortos.
Cambiar nuestros relojes no cambia el momento en el que el sol sale y se pone. La naturaleza lo hace. Los días de verano siempre serán más largos. Los días de invierno seguirán siendo más cortos.
Un voto SÍ a la Propuesta 7 permite que California considere hacer que el Horario de Verano o el Horario Estándar sea nuestro horario para todo el año: con esto se cambiarían cosas que son más importantes que cambiar nuestros relojes.
La Propuesta 7 requerirá del voto de dos terceras partes de la legislatura antes de que se tome una decisión final.
MIEMBRO DE LA ASAMBLEA
Distrito 25 de la Asamblea de California
ASAMBLEÍSTA LORENA GONZALEZ
Distrito 80 de la Asamblea de California
DR. SION ROY, M.D., cardiólogo
Argumento EN CONTRA
La Propuesta 7 permite un horario de verano permanente, sujeto a la aprobación federal. Habría luz por la noche en el verano, como sucede ahora, pero estaría a oscuras una hora más en las mañanas de invierno, por lo que los niños irían a la escuela a oscuras.
Argumento EN CONTRA
Vote No a la Propuesta 7. La Propuesta 7 resultaría en que California cambie permanentemente al Horario de Verano. Ya intentamos esto antes y fue un desastre. En 1974, una crisis energética llevó al presidente Nixon a declarar un Horario de Verano permanente de emergencia. Se suponía que duraría 16 meses, pero se detuvo a los 10 meses porque la gente odiaba el hecho de que, por la mañana, el sol salía muy tarde.
El Horario de Verano no crea más horas de luz de día. Solo cambia las horas en las que ocurre esa luz de día. Si usted vive en Anaheim, el sol saldrá a las 6:55 a. m. la mañana de Navidad este año. Con el Horario de Verano, saldría a las 7:55 a. m.
Tenemos el Horario de Verano durante el verano para que haya luz cuando llegamos a casa después del trabajo. Y cambiamos al Horario Estándar en el invierno para que haya luz en la mañana.
¿Qué significaría tener un Horario de Verano permanente? El sol saldría una hora más tarde en comparación a si estuviéramos en el Horario Estándar. Si usted vive en Eureka o Susanville, todavía estaría oscuro a las 8 a. m. el día de Año Nuevo. Si vive en Los Angeles o en Twentynine Palms, el sol saldría hasta las 7:30 a. m. o más tarde de noviembre a febrero.
Aquellos de ustedes a los que les gusta levantarse con el sol, se despertarían en la oscuridad. Estaría preparando a su familia para comenzar el día en la oscuridad; sus hijos caminarían a la escuela o esperarían el autobús antes de que el sol saliera. Aquellos de ustedes que hacen ejercicio o van a algún servicio religioso antes del trabajo, lo harían en la oscuridad.
Algunos argumentan que el Horario de Verano ahorra energía o nos da más seguridad. Pero no existe evidencia científica de eso. Es solo una cuestión de conveniencia. Ahora tenemos Horario de Verano durante el verano para que podamos tener más luz en la tarde, cuando podemos disfrutarla, en vez de tener esa luz de día entre las 5 y 6 de la mañana, cuando preferiríamos que estuviera oscuro. Después, cambiamos al Horario Estándar en el invierno para que no esté oscuro en la mañana.
Estar en un Horario de Verano permanente nos pondría fuera de sincronización en relación con nuestros vecinos. Si bien siempre tendremos el mismo horario que Arizona, parte del año tendremos el mismo horario que los otros estados con la Hora de la Montaña, y el resto del año estaríamos en línea con Nevada, Oregon, Washington y México.
Sí, es una inconveniencia menor cuando nos adelantamos y perdemos esa hora (aunque es genial cuando ganamos esa hora extra cuando nos atrasamos). Pero para evitar estas transiciones no vale la pena la confusión que habría con los horarios de otros estados y los meses de mañanas oscuras que tendríamos que soportar si tuviéramos un Horario de Verano permanente.
SENADORA HANNAH-BETH JACKSON
Distrito del Senado 19
PHILLIP CHEN, miembro de la Asamblea
Distrito 55
Refutación al argumento A FAVOR
Los que proponen el Horario de Verano permanente insisten en que nos ahorraría energía. No es así. Se han realizado muchos estudios sobre este tema y no hay evidencia concluyente de que tener el horario de verano todo el tiempo nos ahorraría un solo centavo. Cualquier aumento potencial breve en ciertas condiciones médicas se debe sopesar con respecto a los peligros de que esté oscuro más tarde durante las mañanas de invierno.
Cambiar nuestros relojes dos veces al año puede ser inconveniente. Pero requerir que los días durante el invierno comiencen en la oscuridad es más que inconveniente: es peligroso. Es peligroso para los niños que se dirigen a la escuela o esperan el autobús en la oscuridad y para los adultos que deben empezar sus traslados al trabajo también en la oscuridad. El mismo experimento fallido en 1974 de tener el Horario de Verano durante todo el año confirmó esta realidad peligrosa.
Las ventajas de mantener el sistema actual de Horario de Verano durante la primavera, el verano y el otoño con el Horario Estándar en el invierno son claras:
- luz de día hasta la tarde en el verano
- luz de día en la mañana en el invierno
- evitar que nos adelantemos una hora con respecto a los estados occidentales vecinos y México cuatro meses al día
Incrementa el peligro para los niños y adultos en el invierno; horario distinto a los estados que nos rodean. No vale la pena. Vote No a la Propuesta 7.
SENADORA HANNAH-BETH JACKSON
Distrito del Senado 19
Refutación al argumento EN CONTRA
Los que se oponen a la Propuesta 7 no pueden disputar los hechos científicos y económicos que muestran que cambiar nuestros relojes dos veces al año es peligroso para nuestra salud y economía. La Propuesta 7 implica mantener a nuestras comunidades, lugares de trabajo, escuelas y caminos seguros y productivos. Los estudios muestran que, cuando hay un cambio de horario, hay mayor probabilidad de que ocurran ataques al corazón y derrames cerebrales.
A los niños se les saca de su patrón habitual de sueño y se concentran menos en el salón de clases.
Los accidentes de tránsito y las lesiones en el lugar de trabajo aumentan significativamente después de que cambiamos nuestros relojes.
Sin mencionar que nuestra economía recibe el golpe de perder $434 millones en productividad cuando los relojes se adelantan y atrasan una hora cada año.
California puede deshacerse del peligroso cambio de horario al votar Sí a la Propuesta 7.
Únase a padres, profesionales médicos y defensores de la seguridad laboral al votar "Sí" a la Propuesta 7.
www.YesProp7.info.
MIEMBRO DE LA ASAMBLEA KANSEN CHU
Distrito 25 de la Asamblea de California
ASAMBLEÍSTA LORENA GONZALEZ
Distrito 80 de la Asamblea de California